Honduras reporta en lo que va del presente año unos 492 casos de dengue, según datos proporcionados por el coordinador de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Homer Mejía.
Hasta la segunda semana epidemiológica de 2021 se contabilizaban 492 casos de dengue, de los cuales 462 son sin signos de alarma y 30 de dengue grave o hemorrágico.
En esta semana se detectaron 236 casos; unos 223 representan casos sin alarma y 13 de graves.
Los departamentos que se encuentran en alerta sanitaria son Francisco Morazán, Olancho, El Paraíso Comayagua, Gracias a Dios y Valle esto debido a ser las zonas con mayor incidencia de casos.
El Francisco Morazán es la región del país donde más hubo con 253, lo que representa el 49 por ciento; le sigue Cortés con 90; Olancho con 30; El Paraíso 27; Comayagua 21; Yoro con 15; Choluteca con 13; Santa Bárbara 11; Atlántica 10; Valle con 6; Colón 3; La Paz y Lempira 2 y Gracias a Dios e Intibucá 1.
Cabe recordar que el año anterior se contabilizó 25 mil 038 casos de dengue y 49 víctimas mortales, sin embargo, diez se confirmaron, mientras que el resto quedaron como sospechosos de haber fallecido por dengue y 25 están pendientes de confirmar por parte de laboratorio.
Los síntomas que caracterizan la enfermedad del dengue son: dolor de cabeza, dolor posterior en los ojos, fiebre, sarpullido, dolor abdominal, vómito, ausencia de orinar durante el día; en caso de presentar estos síntomas se debe acudir de manera inmediata a un centro asistencial.
Le recomendamos a la población desarrollar acciones de prevención como deshacerse de latas, llantas, botellas, así como la limpieza de cunetas, cambiar el agua de los floreros de manera diaria, cubrir recipientes y lavar las pilas una vez por semana porque al acumularse agua el vector deposita los huevos y comienza el ciclo de reproducción del zancudo.