Sugieren autopsias en fallecidos que se vacunaron para descartar sospechas de coronavirus

TEGUCIGALPA, Honduras

Expertos pidieron a las autoridades que realicen autopsias a pacientes que fallecieron por sospechas de covid-19 a pesar de haber recibido el esquema completo de vacunación.

“Las vacunas son seguras, si una persona se vacunó y murió tiene que establecerse una seria investigación científica”, precisó la patóloga del Instituto Nacional Cardiopulmonar Silvia Portillo.

“Realmente tiene que hacerse una vigilancia patológica, las autoridades deben investigar a qué se pudo haber atribuido la muerte de la persona que sí fue vacunada”, dijo.

Por su parte, el jefe sanitario capitalino Harry Bock, aseveró que está preocupada por la alta ocupación de camas en terapia intensiva que arriba al 78 por ciento y las salas coronavirus en un 98 por ciento.

Por lo anterior, exhorto a la población a vacunarse, aun cuando se conoce que personas ya vacunadas, no resistieron el patógeno.

“Estamos aplicando la segunda dosis de AstraZeneca a todos los adultos mayores de asilos, a los pacientes renales y con diálisis, así como algunos grupos esenciales también, por lo tanto, entonces a partir de hoy iniciamos lo que es la segunda aplicación de la segunda dosis en el polideportivo (de la UNAH)”, explicó.

Al respecto, añadió que “hago un llamado al pueblo capitalino que se aplicó la vacuna Sputnik V del 19 al 29 de mayo anterior que por favor no se aboquen a esta jornada de vacunación que es exclusivamente para la segunda dosis de AstraZeneca”.

Aunque el proceso de vacunación continua, según especialistas, es sumamente importante tomar todas las medidas de prevención al contagio.

Sobre el tema, el científico Marco Tulio Medina informó que “Honduras se acerca a los 300 mil contagiados por el virus y más de siete mil personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad”.

“Aunque la comunidad científica mundial aún no ha llegado al génesis de la enfermedad, lo cierto es que cumplir con medidas de bioseguridad y distanciamiento puede salvar muchas vidas, el virus tiene un capacidad de transmisión predominantemente aérea, son las partículas que expulsamos al hablar las que pueden flotar y llegar a otro ser humano”, pormenorizó.

Agregó que “el virus flotante sale de una persona contagiada, llega y entra predominantemente por la nariz, aunque también puede entrar por la boca y por los ojos”.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021