TEGUCIGALPA, Honduras
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) José Carlos Cardona aclaró que la Red Solidaria no es igual al programa Vida Mejor que se ejecutó en el gobierno anterior.
Expusó que «la plataforma Vida Mejor no tenía ningún enfoque científico para reducir la pobreza y sobre todo, no fue diseñado con una focalización georeferenciada de dónde viven los extremadamente pobres en Honduras».
Detalló que «la Red Solidaria es una integralidad gradual con seis ejes, conducentes a sacar de la extrema pobreza a la gente más allá de las llamadas transferencias condicionadas».
Según lo expuesto por Cardona, los ejes son el fortalecimiento humano en el cual se toman en cuenta aspectos como los derechos humanos; liderazgos locales; economía social y cuidados de familia.
En el segundo eje se contemplan las oportunidades de ingreso y las especificaciones son la capacidad emprendedora; capacidades organizativas y la inclusión laboral y productiva.
En el tercer eje se trata de la protección social el cual es integrado por el ingreso mínimo; capital humano; asistencia a centros educativos y de salud, además de una mejora en la nutrición.
El cuarto eje es la infraestructura social y medioambiente en el que se toman en cuenta la vivienda; agua y saneamiento; educación y salud y el medio ambiente.
Para el quinto eje lo más indispensable es la salud y se debe tener en cuenta la accesibilidad a servicios; promoción; prevención y atención.
Y el último gira en torno a la educación específicamente en prebásica; básica; básica adultos; alimentación escolar y matrícula gratis.
Cardona dijo que a esto «se le conoce como enfoque de activos. La gente no sale de la pobreza extrema con dinero, necesitan más».
Agregó que también tiene «los paquetes de intervención primarios, que son servicios a los que los extremadamente pobres no tienen acceso. Vida Mejor daba limosna, la Red Solidaria dará servicios».
Este paquete básico de protección social estipula «la entrega de recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza extrema que tiene hijos menores de 18 años y que cumplan con ciertas conductas asociadas al mejoramiento de sus capacidades humanas».