TEGUCIGALPA, Honduras
El Ministerio Público presentó una solicitud de privación de dominio de bienes valorada en cuatro millones de dólares en contra del empresario Axel López, como parte de una retribución al país por el acto de corrupción en la compra de hospitales móviles.
Según detalló la fiscalía en su comunicado, los fondos fueron ubicados en tres bancos de EE.UU., cuentas que habrían sido congeladas por el Departamento de Justicia producto de la medida precautoria cautelar de aseguramiento e incautación presentada en marzo de 2021.
La acción judicial fue aceptada por el juzgado de privación de dominio, que mediante asistencias jurídicas internacionales, busca reintegrar al Estado más de 100 millones de lempiras que fueron malversados por las exautoridades de la desaparecida Inversión Estratégica de Honduras (Investh).
#MP solicita privación definitiva de dominio y retorno al país de más de 100 millones de lempiras asegurados a Axel López en Estados Unidos https://t.co/GwnEbOxGOX pic.twitter.com/Phe4gOISIc
— Ministerio Público (@MP_Honduras) July 27, 2022
El portavoz de esta institución, Yuri Mora, informó que López cuenta con una orden de captura en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés).
“Como fiscalía hemos hecho lo propio, solicitamos una orden de captura a nivel internacional a través de circuitos de juzgados anticorrupción. La Interpol ya tiene en su poder la documentación y deben explicar por qué no se ha ejecutado”, dijo.
Expuso que aún no entiende por qué López continúa vendiendo los hospitales móviles en otros países si es requerido por las autoridades hondureñas.
Por su parte el abogado Félix Ávila, apoderado legal de López, explicó que lo pide la fiscalía es un juicio de carácter civil en Honduras con el objetivo de despojar a su defendido de sus valores económicos mediante una colaboración internacional.
“El señor López tiene conocimiento de eso y un equipo de abogados se encuentra trabajando en EE.UU. en asuntos penales y financieros. La fiscalía busca que se le prive de sus bienes económicos depositados en EE.UU.”, declaró.
Enfatizó que su defendido debe ser citado y notificado de la acción judicial que tiene en contra en Honduras y el Ministerio Público tendría que buscar los medios para hacer el despojo.
Le puede interesar: Reprograman para el 1 de agosto audiencia contra implicados en desfalco al IHSS