TEGUCIGALPA, Honduras
El secretario de Educación Daniel Sponda aseguró que bajo su gestión se ha logrado reparar tres centros educativos por día.
Además, el funcionario catalogó este 2022 como un año exitoso para el sistema educativo hondureño, puesto que se logró la reactivación de los programas de matrícula gratis y de alimentación escolar.
https://twitter.com/GobiernoHN/status/1568409473043300353
Sponda recordó que hace algunos meses se levantó una campaña que la Secretaría de Educación no había ejecutado su presupuesto de infraestructura.
A lo cual el funcionario afirmó que en la Secretaría de Educación se ha ejecutado el 100 por ciento de esa partida presupuestaria.
Asimismo, detalló que se ha contabilizado tres mil 620 nuevos estudiantes en educación pre-básica.
«Nosotros ya en Honduras tenemos una cifra récord en la región Centroamérica, hemos reparado a una velocidad de casi tres centros educativos por día», indicó.
https://twitter.com/Educacion_HN/status/1560353510084034561
En tal sentido, precisó que se ha logrado la reparación de mil 200 centros educativos, sin embargo, dijo que aunque se heredaron más de 12 mil centros educativos destruidos la cifra de planteles educativos reparados «se mira poco, pero si seguimos a ese ritmo y el presupuesto aumenta seguramente nosotros vamos a poder resolver este problema».
Externó que son 17 mil 672 centros educativos planteles escolares y centros educativos son 23 mil; y la la reconstrucción de los mismos se ha realizado entre cooperación externa, el presupuesto de Secretaría de Educación, el Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis).
También, destacó que se la logrado que la cooperación externa vuelva a tener confianza en el gobierno.
El titular de Educación también habló de varias metas cumplidas durante su gestión al frente de esa secretaría, entre ellas: 13 mil 700 becas sociales listas para el 2023; 25 mil 135 nuevos hondureños alfabetizados en 2022 y la creación de la editorial Sabio Valle y el lanzamiento de la obra inédita de Ramón Amaya Amador Morazaneidades.
También, el desarrollo del compendio cátedra Morazánica, más de 45 convenios de cooperación interinstitucional e internacional, el 100 por ciento de ejecución de infraestructura educativa con fondos nacionales y la habilitación de 364 aulas tecnológicas.
Le puede interesar : Subjefe del Legislativo asegura que presupuesto 2023 tendrá un aumento en Educación y Salud