TEGUCIGALPA, Honduras
Una nueva polémica ha surgido después que el presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, cuestionó el trabajo de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).
Todo comenzó cuando Argueta arremetió contra la Uferco al cuestionar su criterio para investigar y emitir requerimientos fiscales contra una facción de la clase política.
#LoQueDicen | El presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, cuestionó a la Uferco su forma de ejecutar investigaciones y realizar acusaciones a una facción de la sociedad. #ElPulso #SepaMás pic.twitter.com/VsNS5bYl2n
— elpulso.hn (@elpulsohn) January 13, 2023
En ese sentido, las declaraciones no fueron del agrado del jefe de la Uferco, Luis Javier Santos.
“En su calidad de presidente de la Corte Suprema de Justicia, debería de estar más pendiente de los casos que tardan años en resolverse y de la impunidad que provoca los fallos sesgados de algunos los jueces”, respondió.
El pugilato continuó luego que se le solicitara la opinión de Argueta sobre la respuesta emitida por el fiscal.
“No queremos armar más controversia, ya nos hemos referido a ese punto y serán los funcionarios que estimarán si las declaraciones tienen algún raciocinio y si toman alguna decisión”, expresó.
De igual manera, actores políticos de diferentes partidos se pronunciaron sobre esta problemática, cuestionando a ambos operadores de justicia.
El director de la Administración Aduanera, Fausto Cálix, criticó al titular del Poder Judicial y pidió explicaciones sobre algunas resoluciones.
“Mejor usted explíquenos Rolando Argueta junto al resto de los 14 magistrados sobre la venta del territorio con las Zedes y la entrega como confites de cartas de libertad a los Pandoros, Arca Abierta, Fondo Departamental de Diputados, apoyar fraudes electorales y la reelección ilegal”, señaló.
Por su parte el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera, aseveró que la Uferco ha actuado “con una persecución ideológica selectiva” en los diferentes casos de corrupción, ya que según él, solo se “enjuicia al azul y no al rojinegro”.
Le puede interesar: Uferco: La derogación del decreto 116-2019 reactivaría casos de corrupción