ASJ se muestra preocupada por uso indebido de uniformes policiales en actividades delictivas

Denis Aguilar11 mayo, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras. La Asociación para Una Sociedad Más Justa (ASJ), mostró preocupación por uso indebido de uniformes policiales en actividades delictivas.

En las principales ciudades del país, recientemente se han reportado una serie de hechos violentos en los que individuos, vestidos con uniformes policiales o sus réplicas, han estado involucrados en graves delitos.

En ese sentido, la ASJ externó en un pronunciamiento público, su preocupación por la creciente participación de personas con indumentaria policial en actividades criminales.

Entre febrero y abril de 2024, al menos cuatro incidentes violentos han ocurrido en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Donde personas vestidas con uniformes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Dipampco, Policía Militar y portando armas de grueso calibre, perpetraron asesinatos y robos.

Lea: Banco Cuscatlán premia a sus clientes de Remesas con certificados de regalos para Mamá

DATOS.

De acuerdo con datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), se han registrado más de 440 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, afectando la confianza de la ciudadanía ante las instituciones de seguridad.

Durante el mismo período, capturas y acusaciones en San Pedro Sula y Danlí revelaron la implicación de policías y agentes en casos de extorsión, secuestro agravado, robo y asociación para delinquir.

Ante estos hechos, la ASJ señaló que el estado de excepción vigente ha permitido a las autoridades operar con mayores libertades, pero también ha llevado a un debilitamiento del debido proceso.

Lea: Lanzamiento de la tercera memoria de RSE Lacthosa impulsa el desarrollo sostenible en Honduras

MEDIDAS CONTUNDENTES

  La ASJ instó a las autoridades de Seguridad a tomar medidas contundentes para evitar que las indumentarias oficiales lleguen a manos de grupos criminales.

Además, subrayó la necesidad de reforzar los controles internos de todas las unidades para prevenir la sustracción de uniformes y armas, sancionando severamente a quienes estén vinculados directa o indirectamente.

«Es imperativa la necesidad de implementar estrategias integrales que permitan a los ciudadanos identificar claramente a los oficiales a través de placas, gafetes o fichas debidamente visibles», detalló.

USO DE CÁMARAS

El uso de cámaras corporales y en vehículos podría mejorar la transparencia y documentar las acciones de los oficiales en el cumplimiento de sus funciones.

Por otra parte, recomendó a las autoridades, promover campañas educativas periódicas que informen a la población sobre la correcta identificación de los oficiales de seguridad.

«Es urgente que el ciudadano conozca cada uno de los  procedimientos que deben seguir al momento de abordado», añadió.

Además, es urgente la necesidad de contar con un registro eficiente del armamento oficial, con sistemas de identificación de casquillos percutados para rastrear el uso indebido de armas en escenas del crimen.

La implementación de las medidas es fundamental para restaurar la confianza pública y garantizar que las fuerzas de seguridad sirvan y protejan a la ciudadanía.

Lea: ATIC y Uferco intervienen la alcaldía de San Pedro Sula por presuntas irregularidades

 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021