Rafael Murillo Selva: Cosmopolita que habita San Juancito

(Por: Óscar Esquivel) Rafael Murillo Selva Rendón nació un 19 de agosto de 1933 en Tegucigalpa, próximo a cumplir 91 años. Aunque algunos registros oficiales dicen que Murillo nació en el “34” otros en el “36” y seguro que habrá otras fechas según nos comentó en una conversación reciente. Sin embargo, como evidencia histórica nos quedamos con la fecha del 33, pues él nos la contó de su viva voz.

Murillo, a sus 91 años próximos a cumplir, se encuentra muy lúcido, con una salud física envidiable, escucha y mira bien  y diremos que hasta demás. Le consultamos al viejo (de cariño) Murillo ¿Cómo se encuentra en esta etapa de su vida? Nos respondió que con muchas ganas de seguir haciendo cosas y disfrutando de las conversaciones con sus vecinos y personas que le colaboran en el día a día  en su casa de habitación en el histórico pueblo minero San Juancito.

Rafael Murillo Selva es egresado de la Universidad de La Sorbona en París, catedrático universitario en Colombia y Honduras y Sub Director General de la Unesco. También ha ocupado cargos diplomáticos en el servicio exterior. Pero a lo que a Murillo le apasiona y donde llegó por accidente fue al teatro a temprana edad, según nos relató. El Teatro a llevado a Murillo Selva a montar obras teatrales de carácter nacional e internacional como el Bolívar Descalzo en Colombia y Loubavagu o el otro lado lejano, entre otras no menos importantes, como el caso de Riccy Mabel.

El Cosmopolita de San Juancito ha sido un perseguido político por sus ideas que van en contra del Status Quo, en contra de aquellos que dicen que todo está bien y no hay nada que cambiar. Fue así que en su etapa joven anduvo en la clandestinidad en Colombia y antes en su etapa de estudiante fue llamado a dirección, en varias ocasiones.

Rafael en sus andares por el mundo llegó a procrear tres hijos:  un parisino, una canadiense y una brasileña, con los que fue responsable en su crianza y con los que a procurado que conozcan sus raíces. En su etapa de cierta solvencia económica contrataba un bus y se iba con sus hijos a conocer Honduras, nos contó.

Murillo hace ya varios años se afincó en San Juancito cansado del ruido de las grandes urbes. San Juancito es un pueblo minero donde operó la Rosario Mining Company, el primer pueblo en Honduras donde hubo luz eléctrica, el primer cine llamado Teatro América y se estableció la primera embajada gringa. Hoy, San Juancito es un pueblo atrapado en el tiempo en el que el doctor Murillo Selva aspira a que el gobierno pueda construir un museo de la minería.

Murillo Selva es un pensador permanente en donde sus ideas y sus acciones han sido una constante por el bienestar de éstas honduras.

Rafael Murillo Selva forma parte de esos hombres y mujeres de los que el país debe sentirse orgulloso y son esos hombres y mujeres que nos dan luces que no todo está perdido.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021