Tegucigalpa-Honduras. El analista Raúl Pineda, emitió un análisis crítico del Foro de Sao Paulo y sus Implicaciones y mostró su preocupación respecto al impacto que pudiera interpretarse como un acto provocativo, para la oposición para EE.UU.
El Foro de Sao Paulo, tiene sus orígenes en la convocatoria que hicieron en aquel momento el ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a partidos, movimientos, y organizaciones de izquierda tras la caída del muro de Berlín y la desaparición hacia 1991 de la Unión Soviética.
Ese organismo político -que cuenta con partidos que gobiernan más del 80 por ciento de países de América Latina a través de gobiernos socialistas, socialdemócratas y progresistas- surgió con el fin último de combatir las consecuencias del neoliberalismo impuesto por Washington y la denominada imposición del pensamiento único.
IDEOLOGÍA «EN CRISIS»
Pineda señaló que todo el mundo sabe que el Foro de Sao Paulo fue una creación de Castro «para maquillar una ideología en crisis y cambiar la estrategia hacia la vía electoral».
Además, aseveró que las contradicciones del Foro que si bien aboga por el acceso al poder mediante elecciones, sigue incluyendo en sus filas a organizaciones narcoterroristas como las desaparecidas FARC -convertidas en 2016 en partido político- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que buscaba un acuerdo negociado con el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro.
Estas organizaciones, según Pineda, seguramente tendrán representación en el evento en Tegucigalpa.
El analista también externó que el país gira económicamente alrededor de EE.UU., una potencia que se opone a la ideología de los gobiernos que integran el Foro de Sao Paulo.
«La situación económica y social de Honduras es muy precaria, ya que nuestra económica depende de EE.UU., al recibir a gobiernos adversos a ellos, podría afectar nuestras relaciones políticas y económicas».
Lea: Más de 20 mil pacientes a la espera de una cirugía en sistema público, revela ASJ
MODELOS EN DECLIVE
Del mismo modo, Raúl Pineda criticó los modelos cubano, venezolano y nicaragüense, calificándolos como «en declive» y poco ejemplares.
«Los amigos de mis enemigos los voy a ver como mis enemigos. Esto va a afectar nuestras relaciones con países como EE.UU.», insistió.
Además, el analista expresó escepticismo respecto a las declaraciones de Libertad y Refundación (Libre), que afirmaron que no se usarán fondos públicos para el evento.
«Es difícil de creer cuando el gobierno ni a lo interno ni a lo externo están haciendo las cosas bien, hay una doble cara; hoy se reúnen con los que dicen son sus enemigos del ´imperio` y al día siguiente con amigos de izquierda», criticó.
Lea: Presidenta Castro destituye a directora del Inami tras muerte violenta de menor en cárcel
CONSEJOS AL GOBIERNO
Pineda instó al gobierno a centrarse en resolver problemas económicos y sociales, como el alto costo de la canasta básica y la inseguridad, en lugar de involucrarse en actos que podrían considerarse provocativos.
Terminó diciendo, que no es que no se reconozcan algunas cosas puntuales buenas que ha hecho el gobierno, pero al final, «los socialistas han demostrado que solo sirven para destruir las economías».
Lea: Autoridades de Conatel bloquearán las llamadas en las cárceles de Honduras