TEGUCIGALPA, Honduras
Por incumplimiento de obligaciones por parte de la Secretaría de Salud (Sesal), enfermeras y enfermeros auxiliares inician hoy asambleas informativas en siete departamentos del país y podrían extenderse en todo el territorio nacional.
El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana aseveró que esta medida surge debido a que la Sesal continua sin cumplir las exigencias del personal médico.
Los departamentos que comienzan asambleas informativas este lunes son Lempira, Intibucá, Copán, Ocotepeque, Comayagua, La Paz y Santa Bárbara.
Orellana a través de un video puntualizó que “ante las aseveraciones que en las últimas horas ha manifestado (Sesal), que no son ciertas y ante la confrontación que ha iniciado con este gremio tan noble queremos decirles que es una puñalada en la espalda a una organización que hemos sido francos y sinceros”.
“Nos han fallado y han faltado a la palabra y déjenme decirles que nosotros sí creemos en los consensos, en el diálogo, creemos que este país se construye a base de consensos y diálogo permanente”, destacó.
Orellana reiteró que la Sesal ha incumplido con sus obligaciones debido a que tienen varios puntos pendientes con el gremio de enfermería “por primera vez en la vida habíamos creído que sí se iba a valorar el trabajo de nuestras nobles enfermeras de blanco, pero vimos que no es cierto”.
Asimismo, indicó que “nosotros vemos con mucha frecuencia la violación a los derechos de los trabajadores, como humillan a las enfermeras y enfermeros auxiliares, algunos directores, jefes de personal y jefes inmediatos”.
El dirigente gremial destacó que si creen en el diálogo y en el consenso ya que el país se construye a base del diálogo permanente pero que la Sesal ha incumplido sus obligaciones con el gremio.
Las asambleas continuarán el martes en los departamentos de Colón, Yoro, Atlántida y Cortés; y a partir del miércoles se sumará el resto de los 18 departamentos.
Orellana señaló que “no hemos ido a las calles, hemos sido tolerante, hemos tenido paciencia, porque amamos el trabajo que hacemos, sin embargo, vean como se nos trata a las enfermeras y enfermeros de blanco en este país”.
“Esperamos que recapaciten, reflexionen, nos llamen, nos sentemos, pero sobre todo que tengan las respuestas listas y nos digan mañana se empiezan a cumplir los puntos que ellos han fallado”, concluyó Orellana.