TEGUCIGALPA, Honduras
El Congreso Nacional aprobó el acuerdo de Cosecha Temprana del Camarón entre Honduras y la República Popular China que permite de inmediato el acceso del camarón al gigante asiático.
Este proyecto fue aprobado en dos debates con 95 votos a favor, ninguno en contra, una abstención; de los 126 congresistas 30 no ejercieron su derecho de votar.
De acuerdo con el dictamen, este proyecto permite la exportación del camarón hondureño sin necesidad de que entre en vigencia el Tratado de Libre de Comercio (TLC).
Además, armonizará y simplificará los procedimientos y las prácticas aduaneras en el país, para facilitar el comercio a un nuevo esquema de integración internacional.
El diputado del Partido Libertad y Refundación, Luis Ortega, expresó que se planea enviar dos contenedores de camarón a China el próximo 18 de julio.
En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Juan Carlos Javier, indicó que “se espera exportar al menos 250 contenedores de camarón y que en la próxima feria internacional se negociará la cantidad para 2025”.
Con este proyecto se busca establecer preferencias arancelarias en la exportación de mariscos, fomentar el desarrollo económico de la acuicultura hondureña y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Según el presidente del Legislativo, Luis Redondo, este proyecto fue aprobado con total transparencia y honestidad, “estoy convencido de que este tratado impulsará el crecimiento continuo en este sector beneficiando al país y especialmente a la zona sur”.
El canciller Enrique Reina se mostró satisfecho con la medida, pues consideró que “es un importante avance para el acceso del camarón y otros productos del mar de Honduras a China, el cual permitirá que el producto pueda ingresar con arancel cero al mercado chino”.