TEGUCIGALPA, Honduras
El titular del Instituto de Conservación Forestal, (ICF), Luis Solíz informó que aproximadamente 250 hectáreas de bosque en nueve departamentos del país han sido afectadas por el gorgojo descortezador.
El gorgojo es un insecto cuya variedad más destructiva es la Dentroctonus e inicia ataques en pinos debilitados por las sequías, fuego y altas temperaturas debido al cambio climático, resultando en la pérdida del bosque de pino en el país.
Solíz indicó que hasta la fecha se han controlado cerca de 350 brotes de aparición de plaga, la cual, debido a las altas temperaturas, los incendios forestales y el fenómeno del niño era de esperarse que aparecieran.
Al detectar un brote se interviene la zona de manera inmediata por lo que se realizan inspecciones de campo a través de drones y se cuenta con el apoyo de las FFAA quienes prestan sus helicópteros para facilitar el trabajo, explicó el funcionario.
Asimismo, enfatizó que hay una coordinación estrecha con las alcaldías locales para manejar la situación de manera más eficiente.
Entre los departamentos que están siendo afectados están Olancho, El Paraíso, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Copán, Yoro y Santa Bárbara.
Solíz detalló que en estos lugares ya se encuentran cuadrillas del ICF trabajando, las cuales se dedican a quemar la corteza de los árboles afectados y donar la madera que aun se puede utilizar a las comunidades que la necesitan.
No se está dejando que el control lo haga alguna industria maderera para tener mayor control en lo que se a sanear en el bosque, aclaró Soliz.
“El hecho es que estamos en la etapa de desarrollo de la plaga y la estamos atendiendo inmediatamente para no tener la consecuencia que tuvimos en el año 2015-2017, donde se vino a actuar 18 meses después y ya teníamos una epidemia que no se pudo controlar y afectó a cerca de 500 mil hectáreas de bosque”, concluyó Solíz.