TEGUCIGALPA, Honduras
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), informó que el Estado de Honduras erogó más de 11 mil millones en los últimos cinco años por gastos derivados de demandas judiciales.
Entre 2019 y 2024 gobierno de Honduras ha pagado aproximadamente 11 mil 872 millones por conceptos en demandas judiciales lo cual es un indicador que «dilapidaron los fondos públicos».
Ese organismo dijo que tales fondos «pudieron destinarse» para atender otras necesidades imperantes en sectores como la salud educación o seguridad.
Asimismo, autoridades de esa instancia dijeron que interponer una demanda contra el Estado ha sido considerado como un proceso de alta probabilidad de éxito.
«En consecuencia, el fracaso del Estado ha derivado en el despilfarro millonario equivalente a siete veces el presupuesto destinado a construcciones escolares», señalaron.
También indicaron que ese monto es seis veces el presupuesto de la Dirección General de la Policía Nacional y cuatro veces el presupuesto destinado para la construcción de hospitales en el país.
Según el capítulo de Transparencia Internacional indicó que las demandas judiciales contra el Estado Honduras se incrementaron en 2019 a 10 mil 952 en 2023.
De un total de 29 mil 640 demandas registradas por la Secretaría de Finanzas de 2019 a 2024 el 65 por ciento de las demandas corresponden a despidos laborales injustificados.
Los procesos administrativos representan el 30 por ciento del total de los procesos judiciales en su mayoría por incumplimiento y el cuatro por ciento responde a demandas civiles.
La ejecución en gastos judiciales en los últimos cinco años es de 82 por ciento y se concentran en apenas siete instituciones, entre ellas, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con el 31 por ciento; el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), el 20 por ciento, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) alcanza un 10 por ciento.
También la Secretaría de Finanzas se encuentra entre las demandadas con el 10 por ciento y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) cuatro por ciento junto a la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud ambas con el tres por ciento.
La ASJ destacó que la ENEE ejecutó entre 2019 y junio de 2024 alrededor de tres mil 700 millones de lempiras en procesos judiciales, monto superior a otras instituciones del Estado que corresponden a demandas interpuestas por el sindicato de trabajadores por el pago incremento salarial.
Según declaraciones de los empleados de la ENEE, el 90 por ciento demandaron al Estado de forma individual y colectiva por el pago del índice ínflacionario y la nivelación salarial.