TEGUCIGALPA, Honduras
El Ministerio Público a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) presentó un requerimiento fiscal contra exfuncionarios de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y representantes legales de empresas de fachada por la sobrevaloración de artículos durante la pandemia por un valor de cinco millones de lempiras.
Entre las personas acusadas se encuentra el extitular de Copeco Gabriel Rubí quien también enfrenta una acusación por presuntamente participar en la compra ilícita de ventiladores mecánicos durante la emergencia del Covid-19.
De acuerdo con las investigaciones los implicados aprovecharon la emergencia sanitaria para realizar compras directas de productos con precios inflados en lugar de asegurar insumos prioritarios en ese momento.
El decreto ejecutivo PCM 005-2020 le daba la potestad a Copeco y a otras instituciones para gestionar recursos, sin embargo, en lugar de garantizar la compra de insumos médicos prioritarios realizaron adquisiciones directas de productos sobrevalorados.
Por lo que los exfuncionarios se confabularon con supuestos representantes legales de empresas de fachada y adquirir percoladoras, lavadoras, secadoras, televisores, camas y otros artículos condenando así a la muerte a cientos de hondureños.
Entre los acusados se encuentran el exjefe de compras Gilberto Martínez y el exdirector administrativo financiero Cristian Santeli, también se señaló a Odalys Martínez por fraude y usurpación de funciones junto a Junior Benítez, Pedro Núñez y Mireya Paz.
El esquema de corrupción consistía en que los funcionarios de Copeco simulaban negociaciones con empresas distribuidoras de producto para luego facturar las compras a nombre de empresas ficticias.
El total de los productos adquiridos se infló a más de siete millones de lempiras, aunque su costo real no alcanzaba ni los dos millones de lempiras, con una diferencia de más de cinco millones de evidencia el perjuicio financiero en contra de Estado.