BCH aprueba aumento a la Tasa de Política Monetaria en 1.75 puntos; advierten que este se trasladará al consumidor

Redacción El Pulso29 octubre, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras

El Banco Central de Honduras (BCH), aprobó por unanimidad un ajuste de 1,75 puntos de la Tasa de Política Monetaria (TPM), la cual entró ya entró en vigor por lo que la tasa se elevará a 5,75 por ciento anual, la segunda subida desde el mes de agosto.

De acuerdo al informe del organismo rector de la política económica y monetaria de Honduras la tasa de interés aumentó de 4 por ciento a 5,75 por ciento.

Esta decisión fue tomada durante la reunión de política monetaria quién analizó la evolución y las perspectivas para los principales indicadores macroeconómicos y financieros.

La reunión fue presidida por el vicepresidente del BCH, Miguel Ramos Lobo ya que la presidenta de esta institución se encontraba en Washington en las reuniones de otoño del FMI y el Banco Mundial (BM).

Estas recomendaciones fueron parte del informe técnico realizado por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su reciente visita al país, “hubo la necesidad de aumentos adicionales del TPM, con el propósito de fortalecer la demanda de activos de la moneda local”.

El aumento del 1.75 por ciento en el TPM ejercerá presión sobre las tasas de interés aplicadas a los créditos del sistema financiero por lo que las empresas, hogares y préstamos personales se verán afectados.

Esta medida se dio a conocer mientras el Gabinete Económico se encontraba en Washington realizando negociaciones con los principales organismos financieros internacionales como FMI, BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para acelerar desembolsos por un monto de 500 millones de dólares.

La nueva TPM ya entró en vigor y establece que la tasa de interés aplicable para las facilidades permanentes de crédito en 6,25 por ciento anual y la tasa de interés para las facilidades permanentes de inversión en 5,25 por ciento.

Este ajuste se aprobó días después de que el FMI anunció que alcanzó un acuerdo con las autoridades del gobierno con relación a las dos primeras revisiones del programa monetario que firmaron en 2023.

Mientras tanto las autoridades hondureñas anunciaron que están preparadas para seguir adoptando estas políticas según sean necesarias y garantizar el cumplimiento de los objetivos con el FMI.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021