TEGUCIGALPA, Honduras
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Anabel Gallardo se refirió al segundo aumento que sufrió la Tasa de Política Monetaria (TPM) que pasó de cuatro al 5.75 por ciento.
Gallardo aseguró que esto afectará al consumidor final de productos, bienes o servicios, “todos los emprendedores y quienes invertimos en el campo utilizamos préstamos bancarios por lo que ya hemos visto un aumento en nuestras tasas de interés, lo que encarece nuestra producción”.
La subida abrupta del TPM llevará al aumento de las tasas de interés lo que afectará a los emprendedores y a todos los sectores que dependen del financiamiento bancario para sus realizar sus inversiones, detalló Gallardo.
Asimismo, destacó que en el año 2022 el Cohep propuso un aumento gradual de la TPM para poder mitigar los efectos de la economía, pero la decisión de implementarlo ahora causa un impacto abrupto que afectará considerablemente a la economía.
“Los empresarios que el inicio del año accedía a préstamos con tasas de interés del 9 por ciento ahora enfrentarán incrementos significativos lo que pone en riesgo la rentabilidad de sus negocios”, señaló la líder empresarial.
Gallardo le hizo un llamado a las autoridades para que consideren este impacto económico y su vez abogó por la necesidad de implementar campañas para aumentar la productividad del país.
Con respecto a la Ley de Justicia Tributaria indicó que solicitaron el dictamen oficial al Congreso Nacional, pero hasta el momento no han tenido respuesta por parte de las autoridades.