TEGUCIGALPA, Honduras
El subsecretario de Relaciones Exteriores, Antonio García, descartó que el gobierno entrante de EE.UU. de Donald Trump realice masivas deportaciones de inmigrantes hondureños indocumentados porque, según él no hay muchos funcionarios de migración que realicen ese trabajo.
Al respecto, opinó que hablar de las deportaciones masivas “es fácil decirlo, pero es dificil hacerlo”.
En declaraciones a medios, el alto funcionario explicó que cualquier acción que se tome en el país del norte «usted puede ir donde juez a bloquearla y cuando el derecho asiste y los procedimientos se respetan pues las cosas se hacen bien entonces vamos a verlo a verlo con calma recordando las instituciones pueblos de EE.UU. y también reconociendo que un país tiene derecho a controlar su territorio verdad y su población migrante irregular de alguna manera entonces vamos a movernos con cautela con mucho interés».
Sin embargo, reconoció que puede haber temor en la comunidad migrante y, añadió, si se recurren a las masivas deportaciones, podría provocar un fuerte impacto en los afectados.
Sobre el tema, añadió que ese escenario «causa mucho nerviosismo y si se toma esas medidas extremas de redadas tendrá un fuerte impacto».
«Sin embargo, estaba también escuchando a otra persona decir que si hay 11 millones de migrantes usted no tiene 11 millones de funcionarios y si es cinco a uno tampoco tiene un millón para andar haciendo redadas», dijo.
García indicó que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores verán las cosas con calma a fin de tomar las medidas que ameriten.
Trump, quien fue mayoritariamente electo en las votaciones del 5 de noviembre anterior, hizo una campaña política con radicalizar las deportaciones para quienes no tengan regularizado su estatus migratorio en EE.UU.