Gobierno firma préstamo con BCIE por 300 millones de dólares para construir represa El Tablón

Redacción El Pulso18 diciembre, 2024

SAN PEDRO SULA, Honduras 

La presidenta Xiomara Castro firmó un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de 300 millones de dólares que serán destinados a la construcción de la primera etapa de la represa multipropósito el Tablón.

A través de este importante proyecto se busca resolver los problemas de inundaciones, generación de energía, suministro de agua y riego agrícola en el Valle de Sula, el cual fue postergado a pesar de su importancia.

Castro durante su discurso destacó la importancia de esta obra, y expresó que su ejecución había sido postergada por décadas “desde 2022 me comprometí a retomar este proyecto y es importante para el pueblo saber que lo que Honduras necesita son hombres y mujeres comprometidos que asuman sus responsabilidades pensando en el bienestar de las futuras generaciones”.

La mandataria recordó que el expresidente Manuel Zelaya Rosales durante su administración impulsó la protección de los recursos naturales y la ejecución de estudios para otras represas Los Llanitos y Jicatuyo.

También aseguró que su gobierno está comprometido con la protección de cuencas y ríos, “como presidenta mi prioridad es la protección de nuestros recursos, especialmente en nuestras cuencas y ríos que son esenciales para garantizar agua y energía a las próximas generaciones”.

Castro calificó esta acción como histórica para el desarrollo del país, “hemos soñado con este proyecto durante décadas algunos dicen 40 años y otros hasta 80, pero como Xiomara cumple hoy traemos no solo una cortina, sino un proyecto multiusos que producirá energía agua y riego”.

Por su parte el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada resaltó que este proyecto permitirá un control sobre las inundaciones en el Valle de Sula, “El Tablón resolverá el tema de Chamelecón, pero falta resolver lo concerniente al río Ulúa”.

Tejada explicó que se estima que el tiempo de construcción de esta obra será de cuatro años ya que la licitación está programada para el mes de marzo del 2025 y la colocación de la primera piedra será en el mes de octubre.

Durante la ceremonia estuvo presente el sector empresarial entre los que destacó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, quien reconoció los esfuerzos de la presidenta, “para los que dicen que Xiomara no cumple, aquí está la muestra”.

Este proyecto tiene como objetivo mitigar las inundaciones en el Valle de Sula que es una de las zonas más afectadas durante la temporada de lluvias y además se podrá generar energía y beneficiar a más de dos millones de habitantes de esa región del país.

 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021