TEGUCIGALPA, Honduras
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, a través de su cuenta de X señaló este fin de semana que ya suman 49 personas en la lista Engel emitida por el Departamento de Estado de EE.UU.
En su última emisión, tres hondureños fueron incluidos en este listado, entre ellos el exsecretario de la presidencia, Ebal Diaz; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia(CSJ), Marlina Dubón y la abogada Lourdes Blanco; pero en total son 49 los hondureños que han sido mencionados.
Maldonado manifestó que estar en esta lista conlleva una sanción menor debido a que la consecuencia es la cancelación de la visa estadounidense, pero que en enero se publicarán otras listas, las cuales conllevan sanciones más severas.
“Los políticos hondureños han confrontado al gobierno de Estados Unidos y eso los ha llevado a la actual situación donde son mencionados o calificados como personas corruptas”, aseveró Maldonado.
Varios funcionarios del gobierno han expresado su desacuerdo desde el momento en que se dio a conocer el listado, por lo que salieron en defensa de la magistrada Dubón y de Blanco.
A criterio del presidente del Codeh, el gobierno ha rechazado dicha lista y la ha calificado como una acción unilateral de parte de EE.UU. y esto se vuelve una confrontación entre funcionarios de ambos gobiernos.
Según Maldonado entrar en confrontación y decir que Washington idea un plan en contra de los políticos, es una manera de llamar más la atención, “es como decir que si han cometido actos de corrupción que seguirán dejando en la impunidad”.