TEGUCIGALPA, Honduras
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), señaló que desde que entró en vigor el estado de excepción en diciembre de 2022, se han registrado alrededor de 85 masacres que dejaron como saldo cerca de 350 personas muertas entre hombres, mujeres y niños.
En estos casi 27 meses, que se puso en vigencia dicha medida, 16 de los 18 departamentos del país han sido escenarios de masacres, sin embargo, en cuatro departamentos se registró el 60 por ciento, entre ellos Francisco Morazán (17), Cortés (12), Yoro (12) y Olancho (10).
De acuerdo con el organismo de derechos en lo que va de 2025, se han registrado diez muertes múltiples en seis departamentos, dejando un saldo de 35 víctimas, encabezando la lista Francisco Morazán con cuatro incidentes luego Olancho con dos; mientras que Colón, Ocotepeque, Comayagua y Yoro reportan un incidente cada uno.
El delegado adjunto del Conadeh, Ricardo López instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar estos crímenes y evitar que queden impunes, al mismo tiempo subrayó que la violencia homicida ha enlutado miles de familias.
“El Estado tiene el deber de garantizar el derecho a la seguridad y en particular el derecho a la vida por lo que es urgente implementar acciones de prevención e investigación para frenar esta ola de violencia”, aseveró López.
Al mismo tiempo recordó que el estado de excepción debe ser una medida excepcional y que las autoridades deben evaluar los resultados y determinar si se justifica continuar con esta medida.
El Conadeh advirtió que la escalada de la violencia podría afectar la participación ciudadana en los próximos comicios, “el miedo a la violencia puede desincentivar la participación electoral lo que afectará el ejercicio democrático del sufragio”.
El ente de derechos humanos instó a las autoridades para que refuercen las estrategias de seguridad con base en parámetros internacionales y recomendaciones de especialistas para tomar decisiones efectivas en la lucha contra la criminalidad.