MOSCÚ, Rusia
Si bien la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, algunos proyectos actuales podrían estar mermando que se desarrolle en un plano más profundo, similar al intelecto humano, refirió el diario estadounidense ‘The New York Times’.
«La tecnología que estamos construyendo hoy no es suficiente para llegar allí (…) Lo que estamos construyendo ahora son cosas que toman palabras y predicen la siguiente palabra más probable, o toman píxeles y predicen el siguiente píxel más probable. Eso es muy diferente de lo que tú y yo hacemos», declaró al medio Nick Frosst, fundador de la startup de inteligencia artificial Cohere.
De acuerdo con el experto, quien fue investigador en Google, las personas saben cómo lidiar con los cambios que ocurren día a día en el mundo, mientras que las máquinas apuestan por dominar los sucesos inesperados, pero sin hacer algo nuevo. En su mayoría, la IA repite o mejora lo que vio antes.
«Frosst y otros escépticos dicen que llevar a las máquinas a un nivel de inteligencia humano requerirá al menos una gran idea que los tecnólogos del mundo aún no han soñado. No hay forma de saber cuánto tiempo llevará eso», subraya el NYT.
Sin embargo, el diario estadounidense reconoce los avances que han realizado las compañías para impulsar a la IA en distintos niveles, así como sus involucrados.
«Altman, Amodei y Musk han perseguido este objetivo durante mucho tiempo, al igual que ejecutivos e investigadores de empresas como Google y Microsoft. Y gracias, en parte, a su ferviente búsqueda de esta ambiciosa idea, han producido tecnologías que están cambiando la forma en que cientos de millones de personas investigan, hacen arte y programan computadoras. Estas tecnologías están ahora preparadas para transformar profesiones enteras», apunta.
Y, aunque la llegada de chatbots como ChatGPT han revolucionado la interacción humana con las máquinas, aún es pronto para igualar el lazo con el que existe entre las personas.
«A medida que las voces eternamente seguras predicen el futuro cercano, sus especulaciones se están adelantando a la realidad. Y aunque sus empresas están impulsando la tecnología a un ritmo notable, un ejército de opiniones más sobrias se apresuran a disipar cualquier afirmación de que las máquinas pronto igualarán el intelecto humano», menciona. (Con información de Sputnik).