TEGUCIGALPA, Honduras
El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix respondió a los señalamientos hechos por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien lo vinculó públicamente con la solicitud y recepción de 1.5 millones de lempiras provenientes del Fondo Social asignado a proyectos comunitarios.
A través de su cuenta de X, Cálix calificó como “increíble”, que se le atribuye al manejo de 6.5 millones, negó rotundamente haber recibido esa cantidad y a su vez afirmó que las acusaciones carecen de fundamento por lo que retó al titular del legislativo a presentar pruebas concretas.
“Te reto a que mostrés un cheque a mi nombre, o que des el rastro de esos supuestos 6.5 millones. Te emplazo públicamente para que dentro de 24 horas mostrés los cheques o los rastros del dinero en Gobernación”, escribió Cálix quien también sugirió que los fondos pudieron haber sido manejados de forma irregular por el propio Redondo u otros funcionarios del Congreso.
El congresista advirtió que, de no obtener respuesta procederá legalmente por difamación o injuria una vez finalicen las vacaciones judiciales. Su defensa se da en medio de un clima de creciente presión pública por el uso del Fondo Social por parte de los diputados.
La publicación de Redondo incluye formularios y cheques supuestamente firmados por Cálix, el uso de estos fondos han sido históricamente cuestionados por su falta de control y por su posible uso con fines políticos.
Ante esta controversia el titular de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ricardo salgado salió al paso para hacer distinción entre los diferentes tipos de fondos disponibles en el Congreso y aclaró que Calix no recibió recursos del Fondo Social sino subsidios gestionados por el CN.
“Se está generando una gran confusión. Hay que diferenciar entre los subsidios del Congreso y los recursos del Fondo Social que se canalizan a través de otras instituciones. Cálix no accedió a los 6.5 millones del Fondo Social, pero sí gestionó subsidios por 1.5 millones desde el Congreso. Esos fondos no se entregan al diputado, sino que se asignan a nombre de personas o instituciones que reciben la ayuda”, explicó Salgado.