¿BOC 3.0? Oposición lanza coalición para “defender la democracia” y contener a Rixi

TEGUCIGALPA, Honduras

En un nuevo intento por consolidar fuerzas frente al oficialismo, los partidos Nacional, Liberal, Pinu y la Democracia Cristiana, anunciaron la creación del Frente de Defensa y Democracia, una coalición política que busca hacer contrapeso a lo que califican como una “campaña sistemática de entorpecimiento del proceso electoral” por parte de Libre.

Esta alianza surge en un contexto de creciente tensión entre el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la oposición, especialmente tras los recientes señalamientos contra el consejero Marlon Ochoa a quien acusan de actuar en función de intereses partidarios.

Durante una conferencia de prensa, representantes presidenciales y designados de los partidos de oposición expresaron su preocupación por el rumbo que ha tomado el proceso electoral, asegurando que existe una intención deliberada de obstaculizar la transparencia de las elecciones generales del 30 de noviembre.

El candidato pinuista y exdirigente de Libre, Nelson Ávila, destacó la necesidad de una unidad nacional ante lo que consideró “una amenaza al sistema democrático”.

“El pueblo hondureño está hambriento de unidad. Hay necesidad de unir a la nación. El pueblo está sediento de elecciones verdaderamente honestas”, dijo.

Por su parte, Godofredo Fajardo representante de la DC, calificó el momento como un “lunes negro”, y denunció la supuesta influencia del coordinador general de Libre.

Añadió que “nunca se había visto un proceso electoral tan cuestionado y accidentado. En ese CNE se están llevando como perros y gatos. Marlon Ochoa recibe órdenes de Manuel Zelaya Rosales”.

La candidata a designada presidencial del Partido Liberal, Sofía Rubí advirtió que “estamos a meses de las elecciones y viene Ochoa y pone en discusión una fecha fatídica en el cronograma electoral”.

Entretanto el candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura fue enfático y señaló que lo ocurrido con la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), constituye un atentado contra el proceso democrático.

“La democracia y la libertad de Honduras fueron golpeadas al no permitir que las empresas presentarán los documentos de licitación del TREP”, y aclaró que la preocupación no es exclusiva del bipartidismo, sino de todo aquel que defienda la institucionalidad.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021