Continua la entrevista a Carlos Sierra sobre el desplazamiento por goteo que se da en el silencio, de la inseguridad a lo interno de muchos barrios y colonias controlados por maras y pandillas, una realidad difícil de asimilar.
¿Qué fue lo que pasó entre el 2010 y el 2011 que produjo que la crisis explotara de esa manera?
Es complejo, dar algunos elementos no es unidireccional no hay una única causante, pero si creemos nosotros que fue el desbordamiento del tema de la criminalidad y la violencia en el país. Recordemos que veníamos del golpe de Estado, la crisis política degeneró e hizo que el tema de la criminalidad tomara mayor posesión del país, que tuviera mayor movilidad. Varios carteles de distribución de droga comenzaron a comercializar en el país, se posicionaron en territorios bandas criminales que antes no existían, se consolidó el tema de la extorsión, encontró el asidero perfecto de una institucionalidad policial en total desorden a punto de estallarse o destaparse, la olla de corrupción de la policía que los golpeó a ellos pero también debilita la institución.
A finales del 2011 y en general creemos que en un descuido de la política de seguridad, hace que la criminalidad avance en los territorios, por ende las comunidades se vuelven más inseguras y generan que muchas personas empiecen a salir de sus colonias, del país. El golpe de estado hizo esa dispersión, de que muchos policías en lugar de estar en los territorios estaban concentrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula y los territorios totalmente abandonados y la criminalidad avanzando. Eso agudizan también otros elementos de la violencia en el país, violencia que hemos vivido históricamente por la pobreza, pero también la violencia de género, el tema de la violencia intrafamiliar y otros tipos de violencia que están ahí ocultas como la trata, la violencia y el acoso escolar conocido como “bullying”. Todo esto del descuido de todos los elementos genera que esta gran cantidad de personas tenga que moverse, una gran cantidad tuvo que salir del país. Esto generó esta emergencia. Recordemos hace muy poco el rebote de eso, ¿cuántos de esos niños que regresaron el 2014 cuando se da la crisis humanitaria, salieron el 2011, el 2012 y el 2013 por la criminalidad?, un buen porcentaje, huyendo de la criminalidad.
¿Qué se espera que vaya a cambiar en este tema ahora que está comenzando a discutirse y que es uno de los temas de interés de la Alianza para la Prosperidad?
En la alianza para la prosperidad el tema del desplazamiento y la migración, viéndolos como fenómenos diferentes, son como los motores que impulsan esta iniciativa. Lo que pasa es que creemos que el planteamiento inicial del plan Alianza para la Prosperidad fue incluso muy realista y acorde a lo que estaba ocurriendo en el país, fue un planteamiento en Derechos Humanos, viendo un tema de la integralidad de la problemática, buscando llegar a las raíces de lo que estaba ocurriendo para poder disminuir las condiciones que generan migración y movilidad dentro y fuera del país. Lastimosamente creemos que los planteamientos de la Alianza para la prosperidad no cuajaron en los planes nacionales. Los fondos que vienen para el Plan Alianza están prácticamente indexados al plan de gobierno de Vida Mejor y así lo reporta precisamente la viceministra de finanzas Rocío Tábora, que los fondos solo vendrán a inyectar los planes que ya existen, para bolsas solidarias, techos y pisos, para generación productiva a través de la empresa privada, de préstamos y otros elementos de lo que ya se ha venido haciendo.Para nosotros el Plan Alianza para la Prosperidad no representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida del país, y por ende disminuir el tema del desplazamiento, más bien lo vemos como un riesgo de que sean como la estrategia de reducción de la pobreza o la cuenta del milenio, que lastimosamente se diluyeron en campañas políticas precisamente en un año político.
Y lo que está haciendo el gobierno, en cuanto a perseguir el tema de la extorsión tomar el control de algunos territorios a través de la policía militar particularmente FUSINA ¿va a funcionar eso para reducir este goteo?
Muy poco, porque el gobierno lastimosamente no está recuperando territorio. Por ejemplo; La política de seguridad del gobierno ha sido más sobre la saturación policial y militar o hacia extraer de las bandas criminales a los cabecillas, presionados por el tema de las extradiciones que es más una presión del gobierno de Estados Unidos que una voluntad del gobierno actual. Creemos que eso no va a influir directamente en disminuir el tema del desplazamiento, recordemos que el tema esta enraizado en la propia comunidad, en las condiciones que hacen que una persona se sienta segura en su casa, su centro de trabajo o en su centro de estudio y esto no se va a lograr. Por ejemplo en el Hato de Enmedio hay un comando militar plantado, una semana o diez días existió la saturación militar en el Hato de Enmedio y durante esos diez días no hubo crímenes, pero una semana después empezaron a haber muertos otra vez, destrucción. Y así podemos verlo en diferentes comunidades. Nos preocupan dos elementos muy importantes, uno es la atención a la víctima ahora, en este momento, qué respuesta tiene el Estado de Honduras o el gobierno de Honduras para responder a esas familias que tienen que huir; en segundo lugar, cómo frenar las causas que lo producen, y frenar esas causas significa tener una política de seguridad exitosa, que tenga que ver con investigación criminal, con capturas y coerción como se debe de hacer, pero que también tenga que ver con la prevención de la violencia, con recuperación de espacios públicos como escuelas y colegios que son lugares seguros para que los niños y niñas puedan estudiar. Esos elementos de una política más integral en materia de seguridad podría venir a prevenir y a disminuir los temas de desplazamientos por violencia. No vemos que sea un énfasis para este gobierno.
La cifra que aparece en el diagnóstico nos parece una cifra conservadora, recordemos que el estudio lo que hace es un sondeo sobre veinte municipios en 10 departamentos que más o menos llega a una aproximación de cuatro millones de personas. Sondearon cuatro millones de personas y vieron que durante diez años, alrededor de 175 mil personas se desplazaron en ese período. Haciendo matemática simple, no científica, si eso ocurrió con cuatro millones de personas en veinte municipios, podemos decir entonces que de ocho millones de personas más o menos unas 350 mil personas se desplazaron entre el período de 10 años. Y aun así creemos nosotros que es conservador el dato, la cantidad de denuncias por extorsión que hay, la cantidad de personas que han emigrado, la cantidad de personas que han retornado, que no lograron llegar a Estados Unidos, la cantidad de solicitudes de asilo, las denuncias a diario del sector transporte entre otros elementos nos dicen que las cifras de desplazamiento son aún mayores y poco estudiadas.
Nosotros consideramos que una línea de investigación clave, son los reportes de cuántos niños y niñas hicieron traslado educativo durante el año. Ese sería un elemento importante. La Secretaría de Educación debería de estar dando esos reportes, cuántos niños y niñas se trasladaron de centros educativos, no con un motivo sino solamente cuántos se trasladaron.
Recientemente el Centro de Atención al Migrante Retornado, en un esfuerzo importante de poder levantar una encuesta con los migrantes retornados, de cuántos de ellos habían salido por causa de violencia en el país.
El fenómeno es amplio y va a aumentar cada vez más. El combate a la criminalidad no está dando los resultados como tal y ante el fracaso de la política de seguridad la cantidad de víctimas va en aumento todos los días, por ende la cantidad de personas que se desplazan va a seguir aumentando y consideramos que el gobierno al querer sacar una cara limpia sobre el tema de sus políticas está queriendo oscurecer estos elementos, por ejemplo de desapariciones, cantidad de personas que se desplazan, cantidad de personas que salen huyendo del país, no por por temas económicos. El gobierno intenta no mostrar este lado y al no mostrarlo lo está olvidando intencionalmente, pero tampoco lo está atendiendo que es aún más grave. Aunque no sé si sería la labor del gobierno mostrar esos datos, creo que es la labor de la sociedad civil la labor de la prensa y la labor de las organizaciones que trabajan ese tema o sea que realmente no solo el gobierno falla, nadie lo está mostrando.
Y lo poco que se muestra no se revela, todos los días el centro del Edén de niños retornados en San Pedro Sula, es una instancia que funciona por el apoyo de varias instancias: el Gobierno, Casa Alianza, UNICEF, reporta la llegada de niños de fuera del país y que van a ser devueltos a sus municipios, pero ellos dicen que no pueden regresar a sus municipios porque salieron salvando su vida, por dar un ejemplo. A los retornados que se les pregunta “¿va a volver a salir? -sí yo voy a volver a salir hoy, porque en el municipio dijeron que yo debía tanto dinero de la extorsión y no puedo volver, entonces me voy de nuevo a Estados Unidos”.
Hay una responsabilidad compartida, las organizaciones que estamos recibiendo los casos, que están dando algún tipo de atención, recordemos que en el caso del Estado hay una obligatoriedad suprema, el primero en dar respuesta es el Estado, o la cantidad de denuncias que se reciben en diferentes postas policiales de personas que dicen “me han pedido impuesto de guerra, me han pedido mi casa, me han amenazado”.
El tema la crisis humanitaria de la niñez en el 2014, digamos que logró que hubiera un mayor realce, pero creemos que en este momento hay casi total abandono de parte del Estado hacia esta temática. Es obligación del Estado atender a las víctimas, pero también generar las condiciones para que no se creen más víctimas.
Nos preocupa mucho que la política actual de Estados Unidos va a cerrar totalmente o sea si ya era restrictivo porque tenían algunos acuerdos sobre todo con menores de edad que salían por el tema de violencia, ya había un acogimiento y un estatus de refugiado, se puede cerrar con Estados Unidos que es el que más recibe. Costa Rica y Nicaragua lo está haciendo aunque esto casi no es público, estos gobiernos lo está haciendo y un poco Canadá.