Al informe preliminar presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al concluir su visita In Loco le falta contundencia, así opinan muchas organizaciones defensoras de derechos humanos que manifiestan preocupación por el resultado y porque los señalamientos no necesariamente tuvieron el impacto esperado en el informe.
Wilfredo Méndez, director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), confirma la preocupación y añade la critica -constructiva- a las capacidades de respuesta y seguimiento de la CIDH.
¿Para las organizaciones defensoras de los derechos humanos en Honduras, como CIPRODEH, cuáles son sus valoraciones del informe de la Comisión In Loco que visitó el país?
Teníamos muy buenas expectativas con la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hay que mencionar que era una visita oficial porque el gobierno le había extendido invitación y en ese sentido tenía que emitir recomendaciones, tenía que ejercer las acciones de mandato de la comisión, en razón de tener reuniones con distintos sectores para presentar un informe final.
Valoramos a nivel de la mesa de derechos humanos si la visita de la comisión se pudiese convertir en una especie de lavado de cara del gobierno, nos preocupaba profundamente eso sobre un gobierno instalado mediante las armas, por la fuerza, un gobierno no reconocido por la población hondureña y algunos países del mundo.
Esa validación nos preocupaba, por lo que tomamos la decisión de tener una reunión con el relator para Honduras y plantearles dos vertientes de pensamiento: la situación del estado de Honduras y la otra con una crítica constructiva a la CIDH sobre su funcionalidad, su capacidad de respuesta, su capacidad de seguimiento porque nos preguntamos: tantas recomendaciones (en referencia a la visita del 2014) y regresa otra vez.
Del 2014 a la fecha, en aquel momento su visita permitió que Honduras saliera de la lista negra de países violadores de derechos humanos, eso lo cuestionamos y le dijimos a la comisión que tenía que revisar su propio accionar, porque cuando hay un país en el capítulo IV o lo que la mayoría de la personas conoce como «lista negra», cómo era posible que con una sola visita que hicieran al país; la visita In Loco, pudiera salir de la lista sin desarrollar mayores acciones. La comisión debe revisar a lo interno los mecanismos de presión a los Estados.
Le mencionamos el cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque preocupa que el Estado de Honduras no sea negligente en el cumplimiento de las sentencias de la Corte.
Nosotros vemos como el informe va desarrollando un planteamiento, en el que inicialmente se dice que la comisión tiene conocimiento de las denuncias de fraude electoral en el país y que por lo tanto sugiere que debe haber una salida democrática, participativa e inclusiva, es decir; ese párrafo indica que hay reconocimiento de un gobierno instalado mediante el fraude.
Otro elemento muy importante que preocupa es que haya una concentración de poder, la falta de independencia de poderes, y que la instancia establecida, la Comisión Nacional de Defensa que tiene el gobierno prácticamente controla todos los poderes. Otro reconocimiento es que existe una dictadura instalada y así va señalando otros elementos que tienen que ver con el poder judicial, también las violaciones de derechos humanos en el marco post electoral.
Sin embargo, cuando se llega a las recomendaciones ahí está el problema, porque lo que la narrativa expresa en la descripción de los hechos no se ven traducidos esos señalamientos, aunque es un informe preliminar, pero vemos que las recomendaciones son mediatizadas, bastante diplomáticas, no tienen la contundencia que deberían tener.
Lo más grave es que lo que dice el texto de observaciones del marco del fraude electoral y la democracia, de la independencia del poder judicial,
en las recomendaciones no se contempla la concentración de poder.
Nosotros como mesa de derechos humanos estamos haciendo las valoraciones para tener un documento alternativo de análisis frente de la visita In Loco de la comisión.
En términos globales, nosotros podemos decir que el contenido de las recomendaciones es un documento válido, bastante bueno, bastante fuerte y con algunas imprecisiones -no se puede negar- como que la Secretaria de Derechos Humanos fue creada en 2018, la Comisión no puede ignorar que fue creada en la administración de Porfirio Lobo Sosa y que fue Juan Orlando Hernández quien la eliminó; decir que fue creada en el 2018 es una imprecisión bastante grave, seguramente se tendrá que corregir.
Los señalamiento a los problemas estructurales son fuertes; en temas de exclusión, marginación social, situación económica del país, juventud. Hace señalamientos directos sobre los derechos de las mujeres; el derecho al aborto terapéutico para que la mujer no se muera, o en caso de una violación, menciona el uso de la pastilla de emergencia, la situación de los indígenas migrantes, el informe tiene muchos elementos sustanciales.
¿A qué se le puede atribuir que las recomendaciones no estén en correspondencia y en contundencia con las observaciones?
Yo no puedo justificar a la comisión porque tiene una amplia experiencia por toda América. Cuando llegan a un país han desarrollado todo un trabajo previo, la visita In Loco de la comisión es un trabajo organizativo enorme, porque han venido comisiones de avanzada.
Nosotros hemos contribuido con varios de ellos, se construyeron agendas de los lugares que iban a visitar. Los relatores tienen reuniones maratónicas o viajan a muchos lugares del país en el poco tiempo que disponen: la Mosquitia, San Pedro Sula, Tela y occidente, pero ellos tienen equipos técnicos especializados en escribir, tomar notas, investigar y determinar cuáles deben ser los alcances del informe.
Lo que me preocupa es que el informe en su parte de recomendaciones no sea tan contundente y no hay duda que le da un margen al gobierno de manipulación de la información.
Vamos a pedir que el informe final se caracterice muy bien en la parte petitoria donde las organizaciones de derechos humanos lo hacemos y ellos en sus acción de recomendaciones sean bastantes precisos, siendo responsables, cosa que no le podemos pedir al gobierno.
Al analizar el documento en su totalidad es muy contundente y reconoce la situación de los derechos humanos y la situación dictatorial.
En las observaciones plantean la crisis post electoral; personas que fueron maltratadas en los centros de detención, sin embargo no habla de presos políticos, pero la que estuvo en Nicaragua determinó que sí existían presos políticos.
¿Será la conducta de los técnicos que integran la Comisión o política institucional?
Los técnicos que fueron a Nicaragua son los mismos no en su totalidad, pero en su mayoría, allí no puedo justificar a los técnicos porque tienen capacidad para poder escribir todas las cuestiones, cuando al leer el documento hablan sobre las personas que fueron y están privadas de libertad por el hecho de haber participado en las protestas del conflicto poselectoral pero no les da la categoría de presos políticos, me extraña porque durante la visita el comité proliberación de los presos políticos hizo presión, se les recibió y es un asunto que deberá precisar la comisión en su informe final, porque en el texto de las observaciones reconocen que hay privados de libertad por acciones en la crisis poselectoral y es donde le falta contundencia a la comisión.
De pronto lo resentimos un poco porque se tiene que caracterizar el gobierno que esta de turno, no se habla de un gobierno que va permitir que la justicia se aplique, estamos hablando de un gobierno sanguinario, entonces ¿cómo se dirige uno a un gobierno sanguinario, a una dictadura? tal como es, la comisión debió haber tenido ese nivel de contundencia, el texto no dice contundentemente las cosas, lo dice de manera diplomática, pero en las circunstancias en que nos encontramos esa diplomacia no ayuda mucho, porque se tiene que ser más fuerte, más duro con aquellos que su norma es violentar los derechos humanos.
La Comisión en el informe hace un reconocimiento al gobierno por las medidas adoptadas como la creación de la Secretaría de Derechos Humanos, el mecanismo de protección, la creación de las fiscalía de defensores de derechos humanos, como instrumentos que garantizan el funcionamiento que las organizaciones que velan por los derechos humanos en Honduras.
La imprecisiones de esos avances que ellos presentan como de esta administración, no le corresponden, ni la ley de defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, fue en la administración del presidente Lobo, incluso reconocen que existe el mecanismo de protección, pero también señalan las deficiencias que existen y son cuestionables.
También hablan que la instalación de instrumentos de validación después de los acontecimientos del fraude electoral del año pasado por la violación de derechos humanos, en referencia a los asesinatos y señalan que no ven resultado alguno por eso a mí me queda ese sabor extraño; que el cuerpo del informe sea bastante directo y preciso en el lenguaje no tan duro, pero en las recomendaciones no aparece, creo es mas de estar consciente de lo que significa el documento que señala al gobierno que vive en el marco de un fraude electoral la comisión dice que hay que buscarle una salida democrática, participativa e incluyente y le da un mecanismo de salida, porque dice que hay un dialogo instalado de Naciones Unidas, pero hay que resolver dos cosas; fraude y violación de derechos humanos.
El informe refleja la situación de derechos humanos que se vive en Honduras, si el gobierno fuera transparente debería mostrarse preocupado y en lugar de justificarse debería estar comprometiéndose a hacer un plan de trabajo para salir de la crisis política, para reconocer que no existe justicia en el país para los más pobres, para reconocer la precariedad de derechos humanos, pero la historia en este país es otra es de un gobierno que todo lo oculta, todo lo maneja a su antojo y a la oposición de cualquier tipo lo que recomiendan es aplastar a como dé lugar para que callen.