Desde el 8 de abril y hasta el 30 de mayo estará abierta la convocatoria para el 22 festival Ícaro en Honduras.
En una conferencia de prensa en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine en Centroamérica Ícaro explicaron en parte qué es el festival, cómo se desarrolla y qué beneficios le trae a los participantes.
Ana Martíns le contó a El Pulso que a partir del 2010 comenzaron a trabajar en la producción del festival y que para el 2012 iniciaron de lleno con talleres y conversatorios como parte del festival y no solo la proyección de las obras presentadas.

Los países participantes en base a la convocatoria seleccionan 10 obras que son las que participan a nivel regional en el Festival Internacional de Cine en Centroamerica el que se realizará en Guatemala del 8 al 15 de noviembre.
A pesar de los esfuerzos las crisis en el país han golpeado al festival:
“La situación general del país de alguna manera nos ha afectado, se ha hecho un poco más pequeño”.
A criterio de Martíns, cada año las piezas se han vuelto mejores lo que hace que la competencia sea más competitiva.
La convocatoria en Honduras, según Ana Martíns, va muy bien, pero recuerda que muchas veces la gente espera hasta el último momento para hacerlo. Así que aún hay tiempo para inscribirse.