Expertos recomiendan un replanteamiento general para contención del covid-19

Redacción El Pulso30 junio, 2021

TEGUCIGALPA, Honduras 

El epidemiólogo Tito Alvarado indicó que es necesario que las autoridades de la Secretaría de Salud replanteen el manejo adecuado para la erradicación del coronavirus.

“Donde está el problema serio es que hay muchos casos y hospitalizaciones y luego los triajes llenos; los recursos humanos son pocos y obviamente el número de vacunas también… Creo que la Secretaría de Salud tiene que tomar en consideración las recomendaciones de Sinager”, sugirio.

Por su parte, el epidemiólogo Fidel Barahona aseveró que el problema «con esta cuestión es que habiendo una unidad de vigilancia en la Secretaría de Salud, crearon un organismo que se llama sinhacer o Sinager y es un monstruo de dos cabezas. ¿Quién es el que va entonces a dirigir toda la política y el manejo de la vigilancia de la salud?”, preguntó el galeno.

Sostuvo que el manejo de la pandemia del SARS-CoV-2 en Honduras sigue siendo un fracaso.

“Están viendo por fin que están fracasando, no tienen los resultados apropiados y siguen empecinados en lo mismo. No cambian la estrategia, sino que se han matriculado con una sola y este es el resultado que tenemos que no ha habido una contención de la pandemia”, señaló.

Sobre el tema miembro del comité contra el covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Manuel Sierra, exteriorizó que “en realidad el tema de la pandemia es un tema que preocupa a todos los países del mundo, o sea, con 18 meses desde el brote de este en el sur de China y hasta ayer habían 182 millones 756 mil casos adjudicados en el mundo y tres millones 956 mil muertes, es decir, casi nos acercamos a los cuatro millones y estas son cifras de personas que han accedido a un diagnóstico de PCR o de antígenos rápidos y tienen muerte confirmada”.

Detalló que con las cifras alarmantes, Honduras está en una situación delicada.

“El país obviamente no se queda atrás, hasta el día de ayer Sinager reportaba 272 mil casos y seis mil 980 muertes y como sigue afirmando la Asociación de Funerarias, posiblemente las muertes sean el doble, por lo menos unas 12 mil a 14 mil que han ocurrido en el país”.

Agregó que “la academia desde el inicio ofreció su respuesta y de hecho, existen tres plataformas, hay una plataforma de covid-19 conformada por diferentes académicos de la Universidad Tecnológica Centroamericana, hay otra plataforma que funciona dentro de la UNAH y hay una tercera plataforma que es Todos Contra el covid que fue convocada incluso por el mismo presidente para que diéramos asesoría en respuesta a la pandemia, pero nuestra participación no se ha tomado en cuenta”.

Dijo que desde cada una de estas plataformas se está tratando de aportar, “la Universidad no solamente con su plataforma, sino que también sus instalaciones han servido para centros de triaje y en estos momentos también para centros masivos de vacunación, lo mismo hace Unitec, lo mismo está haciendo la UTH y otras instituciones que cuentan con estas instalaciones».

«Pero lo importante en estos momentos es dejarse asesorar, es decir, esta pandemia no es estática, evoluciona conforme los diferentes grupos de población que se ven expuestos” al tiempo que solicito mayor anuencia de las autoridades para ser evaluadas y asesoradas y de esta forma lograr una buena toma de decisiones en cuanto al manejo de la pandemia.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021