TEGUCIGALPA, Honduras
Analistas políticos expusieron que la incapacidad de algunos funcionarios ha repercutido en la imagen del gobierno, por tanto, se debe trabajar en una gestión más asertiva con la población.
Los señalamientos surgen tras la publicación del organismo Dato World, en la cual ubica a la mandataria Xiomara Castro con un 44 por ciento en el séptimo de la lista de los presidentes mejores evaluados en Latinoamérica.
Ranking de aprobación de los presidentes de LATAM
🇸🇻Bukele 91%
🇨🇷Chaves 63%
🇩🇴Abinader 61%
🇲🇽Amlo 58%
🇺🇾Lacalle 47%
🇧🇷Lula 44%
🇭🇳Castro 44%
🇨🇴Petro 36%
🇧🇴Arce 36%
🇪🇨Lasso 31%
🇳🇮Ortega 30%
🇨🇱Boric 30%
🇻🇪Maduro 26%
🇦🇷Fernández 22%
🇵🇦Cortizo 21%
🇵🇪Boluarte 16%
🇨🇺Díaz-Canel 16% pic.twitter.com/r91Ft0BTCB— DATOWORLD (@Datoworld) May 3, 2023
El magistrado del Consejo Nacional Electoral Julio Navarro expuso que se hacer un balance sobre la administración, la cual es afectada por las acciones emprendidas por los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) y falta de compromiso de los secretarios en resolver las situaciones.
“Ha generado una mala imagen de gestión del gobierno en el fondo, pero en el fondo eso responde a la falta de capacidad de algunos funcionarios del Estado, de resolver problemas, que al resolverlos se derivan en conflictos y eso repercute en la imagen del gobierno”, expuso.
Para el analista político Raúl Pineda desde el Ejecutivo se debe de dejar la paranoia y comenzar a solucionar las necesidades de la población.
“Nadie está conspirando, el gobierno puede tener simpatizantes o no, pero pensar en una conspiración es absurdo. Muchos menos organizar grupos para que defiendan al gobierno es generar una alarma innecesaria particularmente frente a la inversión”, aseveró.
Mientras que el economista Ismael Zepeda considera que hay factores mediáticos y coyunturales que influyen esta evaluación.
“Esa caída libre que tiene nuestra mandataria (en encuestas de percepción) es reflejo de la falta de comunicación asertiva y activa que deben tener las secretarías y sus titulares”, destacó.
Agregó que existe una polarización por parte de los burócratas al recurrir a insultos en redes sociales entre sus mismos correligionarios y opositores.
“Cuando la población ve esa polarización genera una desconfianza con el gobierno”, acotó.