TEGUCIGALPA, Honduras
La presidenta Xiomara Castro se reunió con senadores de EE.UU. con quienes conversó sobre las acciones que ha ejecutado su gobierno y en el marco del respeto de la soberanía o autodeterminación de los pueblos.
“Agradezco la visita y el franco diálogo con los senadores y congresistas”, externó la mandataria tras llevarse cabo la reunión.
Agradezco la visita y el franco diálogo con los senadores y congresistas. pic.twitter.com/kq4DbAFvRp
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) December 11, 2023
El gobierno emitió un comunicado donde expuso que desde la ejecución del golpe de Estado se suscitaron violaciones de derechos humanos, corrupción y narcotráfico.
Además, se señaló que durante el gobierno del extraditado Juan Orlando Hernández se politizó la justicia y fue infiltrada por el crimen organizado.
“Subrayó que las estructuras de este régimen aún persisten en Honduras, al igual que la corrupción público-privada, todo bajo un velo de impunidad que prevaleció durante 12 años y 7 meses”, enfatizó el comunicado.
De igual manera el Ejecutivo dejó claro su compromiso de instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción (CICIH) apoyado con el Congreso Nacional.
La presidenta de la República @XiomaraCastroZ, recibió hoy en Casa Presidencial junto al Canciller de la República @EnriqueReinaHN , el secretario privado @HectorZelaya , la ministra de finanzas @riximga y el embajador de Honduras en Washington @JavierEBS, a una delegación de… pic.twitter.com/OQ5HWPsZLs
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) December 11, 2023
Los senadores norteamericanos que participaron en la reunión son; Tima Kaine, Jeff Merkley, Peter Welch, Dick Durbin, Laphonza Butler y Delia Ramirez.
Por su parte, la embajadora estadounidense, Laura Dogu agradeció al gobierno de Honduras por recibir a la delegación de senadores.
“Gracias a la presidenta Xiomara Castro por la importante y productiva reunión de hoy con nuestra delegación del Congreso. Conversamos sobre la importancia de fortalecer las instituciones democráticas independientes y ampliamente participativas. Además, instamos a todas las partes a buscar compromisos y consensos para elegir pacíficamente un fiscal general con 86 votos”, expresó.
https://twitter.com/USAmbHonduras/status/1733941266138742964
Le puede interesar: Gobierno anuncia inicio de proceso de licitación para la construcción de ocho hospitales