TEGUCIGALPA, Honduras
El secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, afirmó que habrá negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), con China, para abordar temas del CIADI.
Cabe resaltar, que durante las rondas de negociación, Cerrato señaló que existen aspectos fundamentales que requieren mayor atención, entre ellos, el tema de las inversiones.
También, mencionó la necesidad de discutir el retiro de inversiones en el marco de la retirada de Honduras del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Explicó que el tema será abordado con profundidad en la próxima ronda de negociaciones, porque el Procurador General, encargado de este asunto, no asistió a la última ronda.
Lea: Diputado nacionalista cree que la ONU no vendrá a cumplir caprichos políticos e ideológicos

INTERCAMBIO DE MERCANCIAS. Al ser consultado sobre si la participación de Honduras en el CIADI era un requisito para el tratado, Cerrato destacó que no es un factor determinante, ya que se han propuesto mecanismos alternativos.
Otro tema crucial en las negociaciones es el intercambio de mercancías, donde se discuten los años de desgravación y el porcentaje de productos chinos que podrían ingresar a Honduras sin gravámenes.
Por otra parte, Cerrato afirmó que Honduras tiene una postura clara al respecto, considerando las diferencias en la capacidad competitiva entre ambos países.
Lea: Dirigente de Libre dice que burocracia de ONU y actores internos retrasan instalación de CICIH
AVANCES IMPORTANTES. En cuanto al avance de las negociaciones, informó que la última ronda del tratado se adelantará para la última semana de mayo, con el objetivo de resolver cualquier diferencia pendiente.
Además, destacó la implementación de videoconferencias para avanzar en ciertos temas que requieren consultas adicionales.
Las negociaciones con China continúan avanzando, abordando temas cruciales con el compromiso de resolver diferencias y concluir el acuerdo en los plazos establecidos.
Lea: Piden a Castro corregir problemas de país y no enviar misiones electorales a Venezuela