Conadeh destaca el papel de las madres hondureñas como jefas de hogar

Denis Aguilar12 mayo, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), destacó su admiración a las madres hondureñas y destacó el papel que realizan cerca de un millón de mujeres jefas de hogar o madres solteras en el país.

«Nuestra solidaridad, profundo reconocimiento y admiración a las madres Hondureñas, en especial a las que sustentan el 38.2 por ciento de los hogares», añadió.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, manifestó que las madres a parte de ser fuente de inspiración buscan la unidad familiar, que tanto necesita este país para el bienestar de todos sus habitantes.

Indicó que en el país las mujeres representan más de la mitad de la población y son un bastión importante en el impulso del bienestar de la familia, pese a la marginación y desventaja a la que se enfrentan, principalmente las madres solteras.

Lea: CCIT ve imprescindible establecer un plan de inversión de energía para evitar apagones

 

MADRES EMPRENDEDORAS O PEQUEÑAS EMPRESARIAS

 

En Honduras, el 53.3 por ciento de la población son mujeres, es decir, alrededor de 5.1 millones de personas, de las cuales, el 56.7 por ciento se concentra en el área urbana y el 43.3 por ciento en el área rural.

Como un asunto de interés nacional, el Conadeh acompaña a las madres de Honduras en sus demandas y exigencias por el bienestar de sus hijos.

Se estima que, en Honduras, hay unos 2 millones 580 mil hogares, de los cuales, el 38.2 por ciento tienen como jefa de hogar a una mujer que, en el 24.4 por ciento de los casos trabaja por cuenta propia, en el 18.4  como asalariadas, tanto en el sector público como en el privado.

Muchas madres son emprendedoras en diferentes actividades que realizan en el sector informal de la economía, otras realizan trabajo doméstico a tiempo completo o trabajan por hora, en los hogares que así se lo solicitan.

Del total de hogares que tienen como jefa a una mujer, se estima que, el 44 por ciento son solteras porque fueron abandonadas por su pareja, el 19.2 por ciento viudas por la violencia que afecta el país y el 16 por ciento estaría manteniendo una relación de unión libre.

LEA: ASJ se muestra preocupada por uso indebido de uniformes policiales en actividades delictivas

MUJERES EN EL AREA RURAL

La tendencia de las mujeres que enfrentan la vida sola, al mando de sus familias, va en aumento cada año, en 1988 únicamente era del 20.6 por ciento, luego pasó a 32.9 por ciento en 2011; en 2012 bajó a 31.8 por ciento, pero en la actualidad representa el 38.2 por ciento de los hogares en Honduras.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que las mujeres, en el área rural, promedian un estimado de 2.9 hijos al final de su vida reproductiva, mientras que las mujeres, en el área urbana, son de 2.3 hijos.

Al parecer, los departamentos con el promedio más alto de fecundidad son Gracias a Dios con 4.6 y Olancho con 3 hijos.

El porcentaje de adolescentes que ya son madres o están embarazadas de su primer hijo, es mayor entre las mujeres que viven en el área rural con el 28 por ciento, mientras que, en el área urbana, es del 16 por ciento

En Honduras, el segundo domingo de mayo, es una fecha especial para homenajear a las madres y honrar a cualquier figura materna que esté o haya estado en esta vida.

 

TE GUSTA: Confesiones de Matheu: «En el plan del gobierno no figuraba la construcción de hospitales»

 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021