TEGUCIGALPA, Honduras
El diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional, Jorge Zelaya presentó ante el pleno del Congreso Nacional un proyecto de ley para que todos los empleados públicos puedan recibir el decimoquinto mes de salario.
Por su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Andeph), Edvin Canales, vio como “digna” tal medida.
“Lo importante es que el proyectista ha pensado que los trabajadores sufren económicamente por la situación actual de la canasta básica. Consideramos que el decreto será aprobado en un solo debate porque es beneficio para unos 280 mil trabajadores”, dijo el también precandidato a diputado por Libre.
El artículo Uno señala que este pago sería en compensación social, debiendo pagarse el cien por ciento si se cumple el año de trabajo o a la proporción de este.
En el artículo dos del proyecto señala que la Secretaría de Finanzas debe realizar las gestiones y las operaciones necesarias a fin de cumplir a lo preceptuado en el artículo anterior ya que cuenta con el presupuesto siguiente para dar cumplimiento con lo establecido.
Zelaya explicó que en lo que va de 2024 del presupuesto solo se ha ejecutado el 56.87 por ciento de 411 mil 250 millones de lempiras, y que para el próximo año será de 432 mil 590 millones de lempiras lo que representa un aumento de más de 20 millones.
El congresista expresó que “ojalá que aprobemos este proyecto, la gente del Partido Libertad y Refundación habla de favorecer a la clase trabajadora y con esta medida más de 276 mil empleados serían beneficiados”.
Zelaya aclaró que esto sólo sería para el sector público ya que en la empresa privada generaría pérdidas de oportunidades laborales en la micro pequeña y mediana empresa y no quiere propiciar esa situación.
Asimismo, aseguró que esta propuesta de beneficiar a los trabajadores públicos con el decimoquinto mes de salario en ningún momento es para hacer política porque entonces incluiría a los empleados del sector privado.
Sin embargo luego de la propuesta por parte del parlamentario varios actores criticaron que esto podría tratarse de una medida demagógica con la intención de ganar apoyo político entre el sector público de cara al próximo proceso electoral.