TEGUCIGALPA, Honduras
El gobierno confirmó un tercer incremento salarial consecutivo para los docentes, la decisión se anunció luego de una reunión entre dirigentes magisteriales y autoridades.
La presidenta Xiomara Castro destacó su compromiso con el gremio educativo, “maestros, por tercer año consecutivo le estamos cumpliendo al magisterio y a los jóvenes de Honduras. La dictadura los abandonó, la refundación les abraza y les reconoce su apostolado, y su amor expresado en la Cátedra Morazánica”.
El incremento contempla un aumento de mil 500 lempiras al sueldo base y 300 lempiras adicionales para la calificación académica, el cual beneficiará al 95 por ciento del magisterio.
Además, se anunció la recuperación total del beneficio por zonaje, con el propósito de garantizar que los docentes que trabajan en zonas de difícil acceso reciban el beneficio en un 100 por ciento.
El secretario privado de la presidencia, Héctor Zelaya destacó que “el acuerdo ha sido hacerles el anuncio a todos los maestros que el aumento salarial será en todo el territorio nacional y gracias a esas pláticas y esas largas jornadas de sesión se ha llegado a un acuerdo en beneficio de los docentes”.
Por su parte, el dirigente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Alexis Vallecillo, aseguró que este reajuste confirma la disponibilidad de fondos en el Presupuesto General.
También, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Daniel Fonseca, destacó que este aumento representa un alivio económico, “esto viene a ser como un oxígeno para el gremio, ya que fortalece la estabilidad financiera de los maestros”.
El reajuste también contempla cien lempiras adicionales para docentes con cargos directivos y aquellos que trabajan en zonas fronterizas, en los departamentos de Gracias a Dios e Isla de la Bahía quienes se beneficiarán con aplicación total del zonaje.
El magisterio reconoció el esfuerzo que hacen las autoridades para mejorar sus condiciones salariales por lo que los representantes de los distintos colegios docentes coincidieron en que la medida refuerza la estabilidad laboral y económica del gremio.