Cabeza a cabeza: Noboa y González volverán a disputarse la presidencia de Ecuador en un balotaje

Redacción El Pulso10 febrero, 2025

QUITO, Ecuador 

El duelo entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la representante de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, se definirá el 13 de abril, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Al cierre de la primera vuelta, Noboa lideraba con el 44,33% de los votos frente al 43,87% de la candidata opositora, con un 90,27% de las actas validadas.

La ventaja que registró Noboa al inicio del conteo comenzó a reducirse paulatinamente a medida que llegaban los resultados de bastiones tradicionales del «correísmo», como llaman a los partidarios de RC, movimiento fundado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

El 9 de febrero, unos 13,7 millones de ecuatorianos eligieron entre los 16 candidatos presidenciales que dirigirán el país hasta 2029. Además, se eligieron los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y los cinco del Parlamento Andino.

El candidato Leonidas Iza, del movimiento indigenista Pachakutik, logró el tercer lugar con el 5,26 % de los sufragios, en medio de una «campaña de desprestigio de sus contrincantes», según Primicias.

El también presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) fue protagonista en las protestas de octubre de 2019 en contra del Gobierno de Lenín Moreno y líder de las manifestaciones de junio de 2022 durante el mandato de Lasso.

En el cuarto puesto se ubica Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), con el 2,71 % de los electores, para quien la intención de voto iba en aumento luego de que alcanzara popularidad durante el debate presidencial, que se realizó el 19 de enero.

El candidato-presidente suspendió el acto que tenía preparado para la noche de este domingo con sus simpatizantes, debido a los resultados adversos.

Noboa había convocado a sus partidarios al hotel Le Parc, al norte de Quito, para dar declaraciones al finalizar la jornada electoral. Sin embargo, no se presentó en el sitio en el que se reunieron decenas de ciudadanos, portando banderas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Los seguidores de Noboa lo esperaron hasta pasadas las 22:30. Nadie del movimiento salió a hablar para comentar los resultados.

«Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza», escribió el mandatario en un comunicado publicado este lunes en sus redes sociales. Al mismo tiempo, Noboa agradeció a sus simpatizantes «por la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente». «Ahora, a seguir luchando», agregó.

Este lunes, González manifestó que existen «inconsistencias» en más de 2.600 actas electorales y que durante la jornada de los comicios miembros de su partido enfrentaron obstáculos, como que les cerraran las puertas de los recintos o que personal de la fuerza pública no dejara pasar a sus delegados.

«Esta ha sido una pelea de David contra Goliat», dijo en una entrevista televisiva con el canal Teleamazonas, en la que cuestionó las afirmaciones de Noboa de que ganaría en la primera vuelta, algo que no sucedió.

Además, la candidata presidencial se ha adelantado al conteo asegurando que una vez solventadas las inconsistencias de los datos y algunos problemas técnicos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, «lo más probable es que sea Luisa González la que esté primera en este comicio electoral».

Los 12 candidatos restantes se mantienen por debajo del 1 %. Entre ellos, el expresidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano, con 0,7 % como el porcentaje más alto; el expresidente de la Corte Nacional de Justicia Iván Saquicela, de Democracia Sí, obtuvo el respaldo más bajo con solo el 0,12 % de los sufragios. (Con información de agencias).

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021