TEGUCIGALPA, Honduras
La presidenta Xiomara Castro arribó este jueves a Uruguay para asistir a la toma de posesión su homólogo Yamandú Orsi que se llevará a cabo el próximo primero de marzo en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Castro, quien viajó en compañía de una comitiva conformada por el canciller Enrique Reina y el secretario privado de la presidencia, Héctor Zelaya fueron recibidos por las autoridades diplomáticas de Uruguay y por el vicecanciller Gerardo Torres quien ya se encontraba en el lugar.
Durante su visita la mandataria sostendrá una reunión bilateral con el presidente electo Orsi, para discutir temas de interés mutuo entre ambos países.
Asimismo, tiene previsto reunirse con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña con el propósito de fortalecer la cooperación y relaciones diplomáticas, además de tratar otros temas de interés regional.
En la agenda de la mandataria también figura una visita al expresidente uruguayo, José Mujica quien fue un apoyo durante la crisis generada por el golpe de Estado en 2009.
Durante las reuniones con los jefes de Estado, Castro abordará cuestiones de cooperación, fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y temas relacionados con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
De acuerdo con el canciller Reina, la mandataria también aprovechará la oportunidad para reunirse con Petro y discutir la transición de la presidencia pro témpore de la Celac.
Asimismo, destacó que Uruguay ha logrado avances significativos en áreas como educación y salud áreas que son prioridad para el gobierno de Castro por lo señaló que el país sudamericano es un referente en calidad de vida y desarrollo social por lo que es un ejemplo para seguir.
Por su parte, Torres detalló que Castro también tendrá reuniones bilaterales con el rey de España, Felipe VI, también con los mandatarios de Chile, Gabriel Boric y de Guatemala, Bernardo Arévalo.
A través de estas acciones Castro busca reforzar las relaciones diplomáticas de Honduras con América del Sur y lograr acuerdos estratégicos para el desarrollo del país y mantener activa su participación en los procesos políticos de la región.