TEGUCIGALPA, Honduras
El expresidente y coordinador general del Partido Libertad y Refundación, Manuel Zelaya Rosales a través de una entrevista radial se refirió al video en donde aparece su hermano Carlos Zelaya en una reunión con narcotraficantes.
“Siempre hablo con él, es mi hermano y yo no tengo el corazón de hierro”, dijo Zelaya y a su vez aseguró que esta es una estrategia para afectar el gobierno y a la familia, “nadie ha renunciado a su puesto como lo hizo Carlos”, destacó.
Al mismo tiempo indicó que cada uno es responsable de sus actos, “yo no tengo absolutamente nada que ver, el mismo Carlos lo dijo y nosotros denunciamos el caso. No vamos a perder el cariño que tenemos por un hermano de tanta calidad humana”.
Zelaya reveló desconocer si su hermano recibió el dinero que pidió para financiar la campaña política y enfatizó que la renuncia de su hermano fue para no manchar el gobierno ni al Partido Libre, “negoció como lo hacen todos los políticos”.
“Todos los políticos pasan pidiendo dinero, pero no sé cuál es el dinero más sucio, si el que usan unos o los que utilizan otros. Pero los políticos se dedican a pedir dinero”, especificó Zelaya.
El coordinador de Libre dejó claro que “yo no he recibido dinero y lo he declarado públicamente siempre, por eso no tengo ninguna demanda, En el vídeo no hablan de exportar cargamento, no hablan de brindar protección a nadie lo único que hablan es de financiamiento y Carlos lo consideró como un error del que no fuimos parte”.
Asimismo, Zelaya le sugirió al Partido Nacional y Liberal que unan sus fuerzas para competir en contra de Libre, ya que según el expresidente solo una alianza bipartidista podría representar un verdadero reto para su partido.
“Si quieren competir con nosotros, les tengo una sugerencia únanse, apoyen a Salvador Nasralla o a Papi como prefieran, nosotros preferimos enfocarnos en una sola oposición, así que háganlo más fácil para nosotros”, declaró.
Por otra parte, se refirió al proceso electoral primario, en donde aclaró que Libre es minoría en el Consejo Nacional Electoral (CNE), “lo que no se dice es que el proceso lo dirige el bipartidismo, nosotros no tenemos participación, estamos dos a uno e históricamente somos los defensores de la democracia”.