TEGUCIGALPA, Honduras
El gobierno de Honduras comenzó el proceso de negociaciones con China para establecer un Tratado de Libre Comercio.
El lanzamiento se oficializó luego que el pasado martes 4 de julio, el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, sostuviera una reunión virtual con el ministro de comercio de China, Wan Wentao.
Según el comunicado emitido por la estatal el objetivo del acuerdo “es establecer un acuerdo comercial amplio y equitativo, que tome en consideración las asimetrías, sensibilidades y necesidades de desarrollo de Honduras”.
De igual manera argumenta que este tratado es que exista una plataforma para generar nuevas oportunidades para el comercio, inversión y las transferencias tecnológicas.
La Secretaría de Desarrollo Económico anuncia el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Honduras. Este acuerdo busca fortalecer las relaciones comerciales, generar oportunidades y promover el crecimiento económico sostenible. pic.twitter.com/LuGTPuSFn2
— Secretaría de Desarrollo Económico (@SDEHonduras) July 4, 2023
Asimismo, la diputada Xiomara Hortensia Zelaya se refirió al tema y expuso que en la agenda de negociaciones es la instalación de la Comisión Mixta Comercio e Inversión para el próximo 7 de julio.
También se desarrollará el primer Seminario Económico Comercial y Empresarial Honduras China en Tegucigalpa.
https://twitter.com/pichuzelaya/status/1676254897837146114
Por su parte el economista Julio Raudales expuso que para que el tratado funcione debe primar la igualdad de simetría.
“Espero que con China, que fomentan el comercio, deben de darnos un trato preferencial y que no nos ponga tanta barrera arancelaria… Primero hay que ver las condiciones que no afecten a la pequeña y mediana empresa, puesto que si van a entrar productos que competirán fuertemente con un país de tecnología baja, eso afectará a los pequeños productores”, explicó.
Agregó que “el consumidor sí podría verse beneficiado, pero a la larga el problema será en la generación de empleo e inversión que pueden disminuir en el país”.
https://twitter.com/CancilleriaHN/status/1676644687250071553
Le puede interesar: Jefe del Cohep señala que el gobierno está cayendo «en la trampa de las remesas»