TEGUCIGALPA, Honduras
La subsecretaria de Seguridad Julissa Villanueva denunció ser víctima de un atentado, la noche del pasado 5 de diciembre en la colonia América de Tegucigalpa.
“Yo estoy bien, pero me siento incómoda que me digan que escuchan balazos, sin embargo, a ellos (escoltas) les dije que se calmen e investiguen porque a mí realmente me van a matar esta gente«, declaró a una estación radial local tras suscitarse el atentado.
Ante esta situación, la secretaria de Derechos Humanos Natalie Roque acompañó su compañera tras el hecho.
“Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro estuve acompañando físicamente a la viceministra Villanueva luego del evento suscitado esta noche (ayer). Se debe efectuar una investigación inmediata por parte de los entes competentes Ministerio Público y Secretaría de Seguridad. La Secretaría de DDHH dará seguimiento en el marco de sus competencias”, externó.
Por instrucciones de la Presidenta @XiomaraCastroZ estuve acompañando físicamente a la Viceministra @villanuevasemma luego del evento suscitado esta noche. Se debe efectuar una investigación inmediata por parte de los entes competentes @MP_Honduras @SSEGURIDADHN . La…
— Natalie Roque Sandoval (@RoqueNatalie) December 6, 2023
Asimismo, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford también se solidarizó con Villanueva.
“Nuestra solidaridad con Julissa Villanueva una contraparte importante en nuestro trabajo de ONU. Nos unimos a Oacnudh en esta condena, al llamado para la protección de la subsecretaria y la pronta investigación”, enfatizó.
Nuestra solidaridad con @villanuevasemma una contraparte importante en nuestro trabajo de @ONUHonduras. Nos unimos a @OACNUDHHN in esta condena, al llamado para la protección de la Subsecretaria y la pronta investigación. https://t.co/I10e3w9GBQ
— Alice H. Shackelford (@aliceshackel) December 6, 2023
EN INVESTIGACIÓN. Por su parte el subcomisario de la Policía Nacional Edgardo Barahona aseveró que no se detectaron impactos de balas en la zona del atentando.
“No se habla de impactos de bala, sino de detonaciones que pudo haber sido de cualquier tipo de artefacto que trabaja con pólvora. Es por eso que los trabajos investigativos es determinar que generaron las detonaciones y si existió algún tipo de riesgo”, detalló.
Barahona destacó que tanto la escolta como la funcionaria siguieron los protocolos en caso de amenazas, al optar por movilizar a la subsecretaria a un lugar seguro.
“Se hizo una evaluación, no se encontraron ningún impacto o perforación en los vehículos. El auto de la doctora es blindado, pero de igual manera la escolta informó a las autoridades lo sucedido y eso derivo en el proceso investigativo”, apuntó.
Le puede interesar: Consideran preocupante que se haya encontrado armas de la Policía Nacional en masacre de PNFAS