TEGUCIGALPA, Honduras
El canciller Enrique Reina denunció que algunos funcionarios de EE.UU. frecuentemente presionan a congresistas y magistrados hondureños en la toma de decisiones relacionadas con asuntos de sumo interés nacional.
Reina se refirió al enunciado emitido por el subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental de EE.UU., Brian Nichols quien después de ver las críticas del oficialismo en las que desacreditan la lista, aseguró que esta se elabora en Washington.
“La Lista Engel se elabora en Washington tras un riguroso proceso de revisión basado en evidencia de múltiples fuentes y eventos, guiado por hechos y no por consideraciones políticas. El pueblo hondureño sabe quiénes figuran en la lista y culpan a los diplomáticos para desviar la atención de sus propias acciones”, puntualizó Nichols.
El canciller le respondió a Nichols que “algunos funcionarios de su embajada con demasiada frecuencia contactan a congresistas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para presionarlos en decisiones relacionadas con asuntos internos y de interés nacional”, aseguró el canciller.
Según Reina, en varias reuniones sostenidas de distintos niveles, han expresado a los altos cargos de Washington esta serie de denuncias ya que es algo que no parece adecuado tras las declaraciones de Nichols.
El canciller señaló que las presiones de funcionarios estadounidenses para los congresistas y magistrados hondureños en temas como las reformas a la Ley de Energía o la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de las Zedes que comprometían el territorio.
Reina sentenció que “cuando en esa lista, cuyo contenido desconocemos se señala a quienes no ceden ante sus ilegales presiones, tenemos el derecho de desconocerlas o de reclamar a la Casa blanca y al Departamento de Estado el respeto al Derecho Internacional y la responsabilidad en sus actos que puedan ser considerados de injerencia”.