TEGUCIGALPA, Honduras
Honduras obtuvo una calificación de 22 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), presentado por Transparencia Internacional, lo que representa el descenso de una unidad en comparación con 2023.
Este resultado sitúa Honduras entre las naciones con mayor corrupción en Latinoamérica, solo superando a Venezuela, Haití y Nicaragua; el IPC clasifica a 180 países que utiliza una escala de cero a cien, donde cero indica altos niveles de corrupción y 100 representa transparencia, mandó a decir la ASJ.
De acuerdo con el informe publicado, Honduras desde 2012 ha fluctuado entre 23 y 31 puntos, pero en esta edición cayó a su mínimo histórico ubicándose en el puesto 154 igual que en 2023.
En Centroamérica, Honduras se encuentra por debajo de países como Costa Rica (58), Panamá (33), El Salvador (30), y Guatemala (25), sin embargo, aún supera a Nicaragua con 14 puntos
El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández destacó que “Honduras continúa entre los países con los peores resultados en los principales índices internacionales de democracia, Estado de Derecho y transparencia”.
En el informe también se destacó la relación entre corrupción y la crisis climática, un tema difícil para Honduras donde el 97 por ciento de los delitos ambientales quedan en la impunidad.
Transparencia Internacional señaló en su informe que la sociedad civil y los defensores ambientales son fundamentales para crear conciencia y exigir al gobierno que actúe contra la corrupción y los delitos ambientales.
El informe también señaló la situación de los defensores ambientales en el país y subrayó el asesinato de al menos tres ambientalistas, “estos activistas fueron víctimas de la violencia debido a su trabajo en la denuncia de los intereses de empresarios, políticos y redes del crimen organizado”.
Por lo que los países deben garantizar la protección de quienes denuncian la corrupción y exigen que rinda cuentas para superar la corrupción y construir sociedades más específicas recientes y sostenibles.
Según el informe al menos 101 países han mantenido el mismo nivel de percepción de la corrupción entre 2012 y 2024, lo que indica que “a pesar de los esfuerzos en estas naciones, la corrupción sigue siendo una realidad presente en sus instituciones públicas”.