TEGUCIGALPA, Honduras
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en su informe Estado de País 2025, reveló que el sistema educativo público opera con 1.7 millones de niños y adolescentes fuera de las aulas.
Según el análisis de la ASJ, en los primeros tres años a pesar de las iniciativas del gobierno; persisten los altos niveles de exclusión educativa, ya que cuatro de cada diez niños en edad escolar no tienen acceso a la educación.
El nivel básico presenta la mayor cobertura con 81 por ciento de la población en edad escolar matriculada, sin embargo, los niveles de pre básica y educación media muestran cifras preocupantes con apenas 36 y 38 por ciento respectivamente, detalló.
En 2024, un total de 26 mil 023 niños y adolescentes abandonaron el sistema educativo en comparación con 2023, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de no tomarse medidas urgentes, Honduras enfrentará para 2030 un incremento del 47 por ciento de la población joven que ni trabajan ni estudian.
El presupuesto de la Secretaría de Educación aumentó en cuatro mil 282 millones en 2024, sin embargo, el 78 por ciento del presupuesto de la institución está destinado al pago de salarios.
La ASJ instó al gobierno a impulsar un pacto nacional que integre a todos los actores de la comunidad educativa y aprobar la Ley de Financiamiento de la Educación que garantice los recursos sostenibles.
“Es urgente frenar la deserción escolar, de no tomar medidas, el país se enfrentará a una generación de adultos con baja preparación y escasas oportunidades para salir adelante”.