TEGUCIGALPA, Honduras
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, confirmó que se utilizará dinero del erario público para recompensar a las personas que fueron afectadas por la estafa de la empresa Koriun Inversiones.
Redondo detalló que esta medida fue ordenada por la presidenta Xiomara Castro.
Añadió que “la presidenta ha dado instrucciones para que las personas que han sido afectadas (Koriun Inversiones), con pérdidas de dinero por esta mecánica se está realizando, lo puedan recuperar con fondos públicos”.
“Aplaudimos la decisión de la presidenta en apoyar a las personas afectadas que no se puede identificar donde están sus fondos que se pueda hacer una acción por parte del gobierno con fondos públicos”, dijo Redondo.
El titular del Legislativo manifestó su respaldo a esta decisión ya que se busca hacer justicia ante la falta de respuesta por parte de los responsables directos del fraude, “se usará dinero del estado para responderle a la gente”.
“Hay que estar atentos, tenemos en nuestro radar esta situación, no estamos siendo indiferentes por lo que está ocurriendo, pero estamos respetando las acciones de las autoridades”, expresó.
Redondo advirtió que este caso debe utilizarse para considerar que se restituyan los artículos eliminados del Código Penal.
“Este es un tema que hay que tener en consideración porque desde que se eliminaron ciertos artículos; empezó a operar este tipo de empresas que no siguen los trámites normales”.
Por su parte el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado cuestionó esta decisión, “le devolvieron 50 mil dólares a Iván Velásquez sin existir cuentas que justificaran dicho movimiento”.
También el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano declaró que “queda demostrado que donde Libre mete las manos lo destruye y si ellos prometieron resolver a las personas afectadas, ahora tienen que cumplirles”.
Mientras que el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, explicó que “lo que hace Koriun es irregular, pero no constituye un delito penal porque en 2021 modificaron el Código Penal y eliminaron el tipo penal por captación ilegal de fondos”.