TEGUCIGALPA, Honduras
La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), anunció que en lo que va del año ya son 70 víctimas rescatadas de las redes de trata de personas de las cuales el 89% de las víctimas rescatadas y atendidas son mujeres y niñas.
En ese sentido, se ha procedido a la atención primaria de manera inmediata a todas las víctimas que fueron rescatadas en operativos realizados por el Ministerio Publico, la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas, en conjunto con DPI, ATIC, Dinaf y el Equipo de Respuesta Inmediata de Cicesct.
Es importante mencionar que, según estadísticas del total de rescates en 2023, un total de 43 son mujeres, 20 son niñas, cinco niños, un hombre y un miembro de LGTBIQ+.
Estos indicadores apuntan que un 89 por ciento de las personas son mujeres y niñas que han sido sometidas por estas redes de trata que operan en el país, sin embargo, entes de seguridad e investigativos se encuentran trabajando arduamente para dar con el paradero de estos delincuentes para proceder a su detención inmediata.
Dentro de las modalidades más comunes que se han registrado en los 70 rescates tenemos: La Explotación Sexual, Mendicidad Forzada, Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y reclutamiento de personas para actividades criminales. Las víctimas rescatadas están bajo protección, y atención de ONG, y ERI-Cicesct.
Pulso político: El panorama sombrío por la elección del fiscal ¿es de compadre hablado?
Las autoridades de la Cicesct lograron rescatar y atender a 70 víctimas en lo que del año, pues el 89 por ciento de las víctimas rescatadas y atendidas son mujeres y niñas. #ElPulso #Honduras#SepaMás pic.twitter.com/cKzCTpLLP0
— elpulso.hn (@elpulsohn) September 6, 2023
Lea: A falta de medicamentos en el Hospital Materno Infantil pacientes recaudan fondos
REDONDO APOYA INICIATIVA. Es importante destacar que como comisión interinstitucional llevamos a cabo la prevención sobre estos delitos de trata de personas, y con el apoyo del Congreso Nacional que preside el Ingeniero Luis Redondo estamos promoviendo el gran estreno de la película El Sonido de Libertad una película que nos obliga a reflexionar y tomar acciones de prevención ante la explotación sexual, que es una modalidad nacional y transnacional, por tal razón invitamos a la población que se avoque a las salas de cine, aseguró la titular de la Cicesct, Sua Martínez.
Durante el mes de septiembre conmemoramos el Día Mundial Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, por ende, iniciaremos actividades en conjunto con Ministerio Público, Policía Nacional, ATIC, y DPI para llevar a cabo operativos de rescate y prevención en dos zonas del país.
La CICESCT, continúa haciendo un llamado a la población en general, por lo tanto, si conoce de algún caso sobre este delito hacer uso de la denuncia ante los entes correspondientes llamando al 911, o a la línea de respuesta inmediata de la CICESCT 8990-5187.
Sepa Más: La Pichu asegura que Libre no permitirá la perpetuidad de la corrupción en Honduras