Tegucigalpa-Honduras. El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo presentó dos proyectos legislativos para fortalecer el mercado laboral, el primero es la Ley de Régimen Laboral de Teletrabajo y la Ley Especial para el Fomento del Empleo en Honduras.
Según la presentación el proyecto del empleo parcial regula la contratación y establece jornadas laborales de seis horas, manteniendo condiciones justas como la afiliación al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), pagos proporcionales del decimotercer y decimocuarto mes, y contribuciones al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
Esta iniciativa busca adaptarse a las necesidades del mercado y generar nuevas oportunidades laborales tanto permanentes como temporales sin sacrificar los derechos fundamentales a que tienen derecho todos los trabajadores y así promover el desarrollo económico del país.
TE GUSTA: Redondo condena la inviovialidad del Congreso tras incursión de la ATIC

TE INTERESA: El Congreso aprueba presupuesto de 110 millones de lempiras para Política Limpia
LEY DE TELETRABAJO
Entre tanto el proyecto de Ley de Teletrabajo introduce un marco regulatorio que abarca tanto el sector público como privado, contemplando diferentes modalidades como el teletrabajo ya sea autónomo, complementario y móvil para ofrecer flexibilidad a los trabajadores.
Esta propuesta incluye garantías importantes como el acceso a la formación, desconexión laboral, formación profesional, protección social y equidad de género, además de facilitar la participación de los compatriotas en el mercado laboral internacional.
Estas propuestas distinguen de iniciativas anteriores como la derogada Ley de Empleo por Hora y el proyecto de Ley de Empleo Parcial los cuales fueron presentados en 2022 por el diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, pero no avanzó en el Congreso.
TE PUEDE GUSTAR: El Congreso Nacional aprueba prestamos con el BID y con el BCIE