Lista de actores corruptos plantea un sistema torcido e impuesto de poderes que desgobierna el país, cuestiona directora del CNA

Denis Aguilar29 diciembre, 2024

Tegucigalpa-Honduras. La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA),Gabriela Castellanos, señaló que la lista de actores corruptos y antidemocráticos plantea el colapso de un sistema torcido e impuesto.

A través de su cuenta de red social «X», reaccionó a la lista de centroamericanos que han sido señalados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos por estar ligados o vinculados a actos de corrupción.

Los hondureños que aparecen en la lista son la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón; el exsecretario de la Presidencia, Ebal Díaz; y la abogada privada Lourdes Pamela Blanco Luque.

Según la lista, los señalados participaron «a sabiendas en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre actos de corrupción».

En ese sentido, Castellanos indicó que esta lista plantea el colapso de un sistema de justicia que está torcido e impuesto desde los poderes absolutos «que desgobierna a Honduras».

PUEDES LEER: EEUU designa a exfuncionario, una magistrada y abogada como «actores antidemocráticos»

 

Rixi Moncada secretaria de defensa, salió en defensa al mencionar que  la lista Engel forma parte de las políticas que impulsa el imperio.
TE PUEDE INTERESAR: Deuda pública sube a 16 mil 400 millones de dólares; advierten aumento de deuda interna
Lista Engel forma parte de las políticas que impulsa el imperio

 

Por su parte, la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, explicó que la Lista Engel difundida por el departamento de Estado de EEUU «forma parte de las políticas que impulsa el imperio».

Seguidamente, reflexionó que «Estados Unidos es un imperio que aplica sus políticas en los países dependiendo del tipo de gobierno, si le son o no le son afines a su conveniencia y sus conveniencias son sus intereses, que son intereses económicos y geopolíticos».

Citó que la magistrada de la Sala de lo Constitucional, Sonia Marlina Dubón, quien figura en la deshonrosa lista de EEUU, hizo una denuncia gravísima al afirmar que un alto oficial estadounidense se encarga de llamar a los magistrados para decirles cómo deben resolver dentro de sus casos.

«Es una denuncia gravísima que hay que ponerle atención porque forma parte de esa política injerencista en un país que tiene una Constitución, un territorio, una población y un poder constituido democrática y legítimamente», señaló.

Moncada se solidarizó con la magistrada Sonia Marlina Dubón por su defensa decorosa de la independencia judicial al denunciar con valentía la injerencia del gobierno norteamericano.

Puntualizó asegurando que nadie se imagina a funcionarios hondureños opinando sobre fallos de la justicia de EEUU.

«Estados Unidos no descansa porque su política es imperial de dominación, especialmente en América Latina, y lo hacen, siempre lo han hecho con países que se dejan con políticos títeres que responden a los dictados de ellos, exigimos respeto en el marco de nuestra Constitución”, finalizó.

 

TE PUEDE INTERESAR: La pobreza extrema se redujo en tres puntos según secretario de Sedesol

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021