El Congreso de EE.UU. aprueba aplicar impuestos a remesas; pasa al Senado

TEGUCIGALPA, Honduras 

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el controvertido impuesto a las remesas, que será de un 3.5 al cinco por ciento, que deberán pagar los migrantes cada vez que manden dinero a su familia en sus países de origen.

Ahora, el proyecto de ley pasa al Senado (cámara alta) donde los republicanos tienen mayoría, por lo que se da por descontado que pasará sin mucha oposición para que sea promulgado por el presidente Donald Trump.

A pesar que un comité del Congreso lo desestimó en primera instancia, la iniciativa tomó por sorpresa a los legisladores; sin embargo, fue aprobada por 215 votos a favor y 214 en contra.

Previamente, Trump aseguró que el plan fiscal, que contempla recortes de impuestos para grandes capitales y fortunas y aplicación de impuestos a otras categorías, es un “gran y hermoso proyecto de ley”.

Los defensores de la medida, altamente regresiva, aseguraron que vendrá a equilibrar las finanzas públicas, pero que ha generado controversia y preocupación entre la comunidad migrante, según reportan medios extranjeros.

«Este proyecto pasó por un proceso legislativo complicado, con una votación muy ajustada y negociaciones intensas dentro del partido republicano. Actualmente, el plan avanza al Senado, donde se espera que sea debatido para su aprobación final en las próximas semanas», narró el medio mexicano Eje Central.

El plan fiscal aprobado -describe el periódico- contempla varias medidas fiscales y presupuestarias, pero una de las más discutidas es el impuesto del 5% sobre las remesas enviadas fuera de Estados Unidos.

«Esta propuesta busca generar ingresos para reducir el déficit federal, pero tiene implicaciones directas sobre la economía de miles de trabajadores migrantes que envían dinero a sus familias en México y otros países», alertó.

Se estima que en el paquete fiscal promovido por Trump, prevé rebajas en impuestos para la compra de automóviles fabricados en EE.UU.

Otros programas de seguridad social como Medicaid, creado por el expresidente demócrata Barack Obama, tendrá un brutal recorte.

Durante la sesión de la Cámara Baja, hubo asignación presupuestaria para el Departamento de Defensa, Departamento de Seguridad Interna y el Departamento de Justicia.

Estos tres son los brazos operativos de Trump para deportar a millones de indocumentados de EE.UU. hacia América Latina, Asia y África.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021