Vicecanciller prevé baja en ingresos por remesas tras aprobación de impuesto

TEGUCIGALPA, Honduras 

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Antonio García, previó que habrá una considerable disminución de hasta 500 millones de dólares, luego que la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobara un impuesto, que oscilará entre 3.5 y cinco por ciento, a las remesas que envíen los migrantes a Honduras.

Y es que el presidente estadounidense Donald Trump está llevando a cabo una brutal reforma fiscal que vendrá a recortar impuestos a grandes fortunas, pero habrá gravámenes para otros segmentos como el envío de remesas que son el soporte económico de varios páíses de América Latina, en particular, Honduras.

Al respecto, valoró que “la inyección económica para Honduras se va a reducir en un cinco por ciento, que es casi 500 millones de dólares, y se va a resentir en el consumo, en la calidad de vida de los compatriotas, y eso nos va a afectar a todos”.

Aunque el proyecto pasará al Senado, donde hay mayoría republicana, el diplomático estimó que podrían existir algunas resistencias de los legisladores al momento que aborden el paquete fiscal.

Añadió que “es triste porque es el sudor de nuestros compatriotas y se les está poniendo impuestos, es una ley que obviamente se aplica a todas las remesas del mundo, no solamente a las remesas para Honduras”.

Dejó claro que el Ejecutivo de la presidenta Xiomara Castro es prudente en esos temas porque, según él, son asuntos internos de EE.UU. aunque la reforma fiscal afectará a muchas personas, porque contiene fuertes recortes en gastos de la seguridad social.

Cabe recordar que hace unos días, un comité de la Cámara de Representantes desestimó el pedido de gravar las remesas; sin embargo, el mismo pasó al pleno donde fue aprobado por 215 votos a favor y 214 en contra.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021